
ZARAGOZA, 29 de diciembre.
En una importante iniciativa para mejorar la infraestructura de transporte en la región, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado luz verde a un nuevo contrato valorado en 3 millones de euros, IVA incluido, destinado a la actualización del proyecto de trazado y constructivo del tramo que conecta el Puente de la Reina de Jaca con Fago, parte de la autovía A-21 de los Pirineos. Este tramo se sitúa en la frontera entre las provincias de Huesca y Zaragoza.
La publicación oficial de esta licitación se encuentra en el Boletín Oficial del Estado, lo que marca un paso significativo hacia la aceleración de la construcción de esta arteria de alta capacidad que unirá Jaca y Pamplona. El ministro Óscar Puente ya había anticipado este avance durante su visita a Aragón en octubre, subrayando la importancia de este proyecto para facilitar la movilidad en la región.
La realización de este proyecto se complementará con el tramo actualmente en ejecución entre Sigües y Tiermas, lo cual permitirá completar la autovía A-21 desde Jaca hasta el límite con la Comunidad Foral de Navarra, donde ya se encuentra operativo el tramo que conecta con Pamplona.
La actualización del proyecto responde a la necesidad de adaptarse a las realidades del entorno actual, así como a los cambios en la legislación y normativas técnicas pertinentes. Este proceso de actualización es fundamental para obtener la aprobación del proyecto y establecer las bases para comenzar las obras necesarias.
El tramo que se va a intervenir abarca 12 kilómetros, y se estima que el presupuesto total del proyecto superará los 123 millones de euros, IVA incluido. Para optimizar la viabilidad económica, se contempla la posibilidad de dividir el proyecto en dos subtramos, cada uno con su propio diseño y presupuesto. El subtramo A abarcaría desde el Puente de la Reina de Jaca hasta Berdún, mientras que el subtramo B se extendería de Berdún a Fago.
Además, se estudiará la inclusión de mejoras y acondicionamiento en los tramos de la carretera N-240 que pasan por las localidades afectadas. Estos proyectos están destinados a facilitar la integración urbana de las carreteras en los términos municipales, y servirán como base para que, una vez finalizadas las obras, se pueda negociar con los Ayuntamientos la cesión de la gestión de dichos tramos, conforme a la normativa vigente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.