El IAACC Pablo Serrano de Zaragoza conmemora sus 30 años con un programa de danza, música y visitas culturales.

ZARAGOZA, 26 de junio.
El IAACC Pablo Serrano, institución emblemática dedicada al arte contemporáneo en Aragón, se apresta a festejar su 30 aniversario el próximo 5 y 6 de julio con una serie de actividades que incluirán danza, conciertos y visitas guiadas.
Este evento no solo marcará tres décadas desde la fundación del museo, sino que también conmemorará los 40 años de la valiosa donación de Pablo Serrano, quien ofreció al pueblo aragonés una parte significativa de su obra escultórica.
Pedro Olloqui, director general de Cultura del Gobierno de Aragón, se ha pronunciado con gratitud hacia todas las personas que han contribuido a la consolidación de este museo a lo largo de 30 años, subrayando el “esfuerzo titánico” realizado para lograr un lugar que alberga una colección “única en España” y una de las más destacadas a nivel global, de la que “debemos estar muy orgullosos”.
En una reciente rueda de prensa, Olloqui enfatizó que el IAACC representa “la memoria del origen de la modernidad de las artes plásticas en nuestro país”, destacando la participación de los artistas aragoneses durante este periodo. Según sus palabras, “lo aragonés asombra y conmueve al mundo”, y reafirmó el carácter moderno de Aragón en la historia del arte.
La historia del museo se remonta a 1985, cuando Pablo Serrano decidió donar gran parte de su legado escultórico a su tierra natal. Su deseo se materializó el 29 de julio de ese mismo año, con la firma del acta de creación de la Fundación-Museo Pablo Serrano, que permitiría a Zaragoza contar con un espacio dedicado a su obra.
A pesar de la muerte de Serrano en noviembre de 1985, la fundación no se detuvo y comenzó a trabajar activamente en la realización de los sueños del escultor.
El museo abrió sus puertas el 27 de mayo de 1994, presentando no solo esculturas representativas de su trabajo, sino también su archivo y biblioteca personal, que enriquecen aún más su legado.
Sin embargo, los retos económicos derivados de la rehabilitación de los antiguos talleres del Pignatelli llevaron a la fundación a enfrentar una crisis financiera. Por ello, en un año, el Patronato decidió disolver y liquidar la Fundación-Museo Pablo Serrano.
Como resultado, se acordó que las obras pasarían a ser parte del Museo Aragonés de Arte Contemporáneo, fundado dos años antes, aunque no contaba con una sede establecida en ese momento.
Paralelamente, en 1995 se creó el Instituto Aragonés del Arte y la Cultura Contemporáneos Pablo Serrano, tomando el relevo de la fundación y del Museo Aragonés de Arte Contemporáneo, mediante el Decreto 218/1995, con sede en el antiguo edificio de la fundación disuelta.
El IAACC Pablo Serrano heredó las colecciones de la extinta fundación, así como el legado de arte contemporáneo de la Diputación General de Aragón, permitiendo al museo crecer y adquirir nuevas obras a partir de entonces.
Para celebrar este importante hito, se ha preparado un extenso programa de actividades para el primer fin de semana de julio, ofreciendo acceso gratuito pero con inscripción previa en la web del museo, según detalló su director, Julio Ramón.
Durante el 5 y 6 de julio, se dará inicio al 30 aniversario de la creación del IAACC y se comenzará a celebrar el 40 aniversario de la donación de Pablo Serrano, marcando el inicio de una intrigante "aventura colectiva" en el campo del arte contemporáneo en Aragón.
El museo abrirá sus puertas el sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y el domingo mantendrá el horario matutino.
El programa del sábado incluirá visitas a las áreas de reserva del IAACC Pablo Serrano y un espectáculo de danza titulado 'Pas a trois', que se llevará a cabo a las 11:30 horas con las actuaciones de Hugo y Vega Grimalt en la Sala 00.
La tarde contará con el toque musical de la DJ Bárbara Gartland, seguidos de varias visitas guiadas y concluirá con la presentación 'Laberintos' a las 20:00 horas, con la destacada compañía de danza Circle of Trust, y un concierto de Delacueva a las 22:00 horas en la terraza del museo.
El domingo, la DJ Bárbara Gartland volverá a ser la protagonista de la música por la mañana mientras se realizan visitas guiadas centradas en temas como 'Artistas y sus materiales' y 'Un museo por descubrir'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.