
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha sido distinguido con la prestigiosa certificación QOPI, un reconocimiento internacional en el ámbito de la oncología. Esta iniciativa valida la calidad de las prácticas oncológicas que se llevan a cabo en el centro aragonés.
La certificación es concedida por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, en cooperación con la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Representa un aval al compromiso del hospital con la mejora continua y la atención excepcional a los pacientes oncológicos, según ha informado el Gobierno de Aragón.
Este importante reconocimiento fue otorgado tras una exhaustiva auditoría que analizó diversos aspectos cruciales como la planificación adecuada de tratamientos, la formación del personal médico, la prescripción y preparación de quimioterapia, así como la correcta administración y seguimiento del estado de los pacientes.
Los resultados de esta evaluación certificarón que el servicio de Oncología Médica del hospital ha alcanzado los más altos estándares en el cuidado oncológico. El doctor Antonio Antón, jefe del servicio, destacó que este reconocimiento respalda el esfuerzo diario del equipo, orientado siempre hacia el bienestar del paciente y la implementación de nuevas tecnologías que optimizan su experiencia.
Antón también enfatizó la necesidad de ser extremadamente cuidadosos en la administración de tratamientos de quimioterapia, donde es vital encontrar un balance entre eficacia y toxicidad, garantizando así la mayor seguridad y calidad en la atención brindada.
La Fundación ECO, actora en la auditoría del centro, ha validado la excelencia de su servicio de Oncología Médica. Su revisión se centra en disminuir la variabilidad no justificada en la atención y mejorar la satisfacción tanto de pacientes como de profesionales, con la aspiración de transformar la cultura organizacional hacia una atención sanitaria de mayor calidad.
El doctor Jesús García-Foncillas, presidente de la Fundación ECO, felicitó al Hospital Universitario Miguel Servet por este logro, que demuestra su dedicación hacia la excelencia en los cuidados oncológicos y el esfuerzo constante de su equipo en innovar y priorizar la seguridad del paciente.
El certificado QOPI también ha sido otorgado a varios hospitales en España, como los de Asturias, Madrid y Valencia, y a nivel global, más de 300 centros en países como EE. UU., Brasil y Grecia han conseguido esta distinción, posicionando a España como el segundo país con mayor número de acreditaciones QOPI.
Este reconocimiento tiene una validez de tres años, tiempo tras el cual el hospital deberá renovar su acreditación. La Fundación ECO, creada en 2009 por líderes de Oncología de principales hospitales españoles, se enfoca en promover la calidad y excelencia en esta especialidad, así como en apoyar la investigación y la formación médica.
El HUMS se destaca como el hospital más extenso de Aragón, con 1.213 camas y más de 5.000 empleados, convirtiéndose en la segunda mayor empresa en la comunidad autonómica. Desde su remodelación en 2008, cuenta con una infraestructura moderna que incluye cinco edificios especializados en diversas áreas.
En el ámbito oncológico, se ofrece atención diferenciada para menores y adultos. La Unidad de Oncohematología para niños y adolescentes es un referente en el sistema de salud aragonés, facilitando una atención multidisciplinar que maximiza la experiencia y cuidado de estos jóvenes pacientes.
En el área de atención a adultos, la Oncología Clínica integra especialidades como la Oncología Médica, Radioterápica y Hematología, colaborando con otros servicios médicos y quirúrgicos para asegurar una atención integral.
La colaboración entre diferentes servicios es esencial para proporcionar un enfoque multidisciplinar efectivo, reuniéndose en Comités de Tumores donde se deliberan y deciden los mejores tratamientos para cada paciente individualmente.
Además, estos comités son responsables de la generación y publicación de protocolos diagnósticos y terapéuticos, así como del seguimiento de los casos nuevos diagnosticados. El servicio de Oncología Médica atiende a pacientes de diversas localidades, representando a una población de casi 800.000 habitantes, y también actúa como referente para otros hospitales de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.