
En un notable avance en el ámbito médico, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha realizado su primera cirugía utilizando el innovador sistema quirúrgico Da Vinci. Este hito se inscribe en un esfuerzo por integrar la cirugía robótica en el tratamiento de casos complejos relacionados con la cabeza y el cuello, específicamente a través del Servicio de Otorrinolaringología (ORL).
La intervención, llevada a cabo con éxito el 30 de mayo, consistió en la extirpación de un tumor localizado en la base de la lengua, entristecido por la presencia de cáncer en la orofaringe. Según el Gobierno de Aragón, esta técnica robótica permite ejecutar el procedimiento con una mayor exactitud, reduciendo las complicaciones posteriores y acortando el tiempo de recuperación del paciente.
Con esta incorporación, el Servicio de Otorrinolaringología se suma a la lista de especialidades del hospital que emplean cirugía robótica, convirtiéndose en la quinta área después de Urología, Cirugía General, Cirugía Torácica y Ginecología.
Este avance representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad en las intervenciones más complejas y el progreso en técnicas menos invasivas. El Dr. José Antonio Maltrana, especialista en ORL, expresó su entusiasmo sobre esta nueva fase, afirmando: “Estamos emocionados por ser la quinta especialidad en acceder a esta tecnología y ya hemos realizado un caso, pero sin duda iremos por más”.
El experto también destacó los beneficios que brinda la cirugía robótica: “Este método conlleva una mejora notable en el tratamiento de ciertos tumores en la cabeza y el cuello. El sistema Da Vinci proporciona una visión tridimensional ampliada y un manejo más preciso de las herramientas, permitiendo acceder de manera segura a áreas anatómicas complicadas”.
El Dr. Maltrana contrastó esta técnica con la cirugía abierta convencional, que a menudo requiere incisiones invasivas. “La cirugía transoral asistida por robot no solo evita cicatrices visibles, sino que también reduce el sangrado y disminuye el riesgo de complicaciones”, agregó. Esto se traduce en estancias hospitalarias más cortas y una recuperación más favorable para el paciente.
A lo largo de los años, la implementación de la cirugía robótica en el campo de la otorrinolaringología ha avanzado constantemente y de manera acelerada. Esta tecnología ofrece una superioridad en visualización, instrumentación y ergonomía, en comparación con los métodos tradicionales, para tratar lesiones que afectan la vía aerodigestiva superior.
A medida que la innovación tecnológica y la calidad del instrumental continúan mejorando, se prevé que se amplíen las posibilidades de tratamiento de una gama aún más amplia de patologías. Las condiciones más comunes que se tratan mediante cirugía robótica en esta especialidad incluyen aquellas que afectan la orofaringe, como la apnea obstructiva del sueño y tumores, tanto benignos como malignos, que afectan a un gran número de pacientes.
Desde la introducción del programa de cirugía robótica en el Miguel Servet, se han realizado un impresionante total de 741 intervenciones. En un lapso reciente, de enero a mayo de 2025, se llevaron a cabo 304 procedimientos gracias a un segundo robot Da Vinci, lo que ha aumentado la capacidad operativa del hospital y ha permitido extender esta técnica a otros servicios.
Además, la cirugía robótica también ha sido implementada en el Hospital Clínico Lozano Blesa, donde, a pesar de que la tecnología fue activada en diciembre pasado, ya se han registrado otras 182 intervenciones. Este progreso subraya el compromiso continuo de las instituciones de salud en adoptar tecnologías avanzadas para mejorar el cuidado del paciente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.