Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Teruel mantiene en suspenso impuestos y tasas municipales por tercer año seguido.

El Gobierno de Teruel mantiene en suspenso impuestos y tasas municipales por tercer año seguido.

El 20 de octubre en Teruel, la alcaldesa Emma Buj ha hecho un anuncio que marcará la pauta en la gestión económica local: el Ayuntamiento ha decidido congelar nuevamente las tasas e impuestos municipales. Este es el tercer año consecutivo en el que se lleva a cabo esta medida, en contraste con la política fiscal del Gobierno de España, que ha optado por aumentar las cargas tributarias, afectando en especial a los autónomos.

Buj destacó que Teruel se sitúa como una de las capitales de provincia con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) más asequible del país, ocupando el tercer lugar a nivel nacional, solo superada por Zaragoza y Santander. Este esfuerzo por mantener unos impuestos bajos se combina con un constante impulso de obras y mejoras en la ciudad, evidenciando una gestión eficaz por parte del Partido Popular que prioriza una fiscalidad responsable y sostenida.

En este contexto, la concejal de Hacienda, Carmen Romero, explicó las bonificaciones orientadas a fomentar la creación de empleo y la instalación de nuevas empresas en la región. Actualmente, el tipo de gravamen del IBI se sostiene en un 0,444%, manteniéndose inalterado desde 2019, lo que contribuye a que Teruel se posiciona como una de las ciudades más competitivas en este aspecto en el país.

Romero hizo hincapié en la reciente subida de precios en productos de primera necesidad, lo que ha llevado al equipo de gobierno a optar por esta congelación fiscal, asegurando que no se puede sobrecargar a las familias, autónomos y empresas que ya enfrentan retos significativos en su economía diaria. La estrategia fiscal del Partido Popular se basa en la idea de que, en lugar de incrementar impuestos, es posible una gestión inteligente que beneficie al ciudadano.

Las bonificaciones implementadas por el Ayuntamiento superan un millón de euros, afectando tanto a familias como a empresas. Estas incluyen bonificaciones de hasta un 95% en la creación de empleo, así como incentivos del 50% para instalaciones que utilicen energías renovables y bonificaciones para viviendas de alquiler social.

Las familias numerosas también tienen un lugar privilegiado en esta política fiscal, disfrutando de un 10% de bonificación, que puede ascender al 70% o 90% dependiendo de sus ingresos, lo que refleja una atención especial a las unidades familiares con mayores necesidades.

Además, en el ámbito del Impuesto sobre Actividades Económicas, se ofrece bonificaciones para nuevas actividades económicas durante los primeros cinco años, así como descuentos del 50% por la creación de empleo y el uso de energía renovable. En cuanto al Impuesto sobre Vehículos, los turolenses han visto una reducción del 12% en las tarifas, sumado a grandes bonificaciones para vehículos históricos y ecológicos.

La concejal de Hacienda también mencionó cambios destinados a hacer más accesibles y comprensibles las normativa tributarias, garantizando que la gestión fiscal se adapte a las realidades actuales y beneficie a los ciudadanos, dinamizando así la economía local. Estas adaptaciones incluyen modificaciones en la manera de calcular ciertos conceptos mediante el uso del índice de referencia del IPREM para establecer cuotas, favoreciendo a los usuarios con pensiones más bajas.

La modificación de normativas también ha buscado eliminar obstáculos superfluos, como la necesidad de solicitar bonificaciones a través de asociaciones para vehículos históricos, facilitando así el proceso para los ciudadanos. Según Romero, estas reformas no solo tienen un impacto positivo en las finanzas locales, sino que también aumentan la libertad económica de los ciudadanos, permitiéndoles decidir mejor cómo gestionar sus recursos, lo que se traduce en un horizonte de estabilidad y posible crecimiento económico para Teruel.