Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Aragón prevé el establecimiento de nuevos centros logísticos en la región debido a las favorables condiciones existentes.

El Gobierno de Aragón prevé el establecimiento de nuevos centros logísticos en la región debido a las favorables condiciones existentes.

En una reciente aparición pública, el secretario general regional del PSOE y expresidente del Gobierno autonómico, Javier Lambán, ha realizado una serie de declaraciones en las que augura la llegada de más centros logísticos a la comunidad autónoma de Aragón. Según Lambán, durante su mandato se ha allanado el camino para que las empresas del sector se establezcan en la región.

Estas declaraciones se produjeron durante el acto del primer aniversario de la puesta en marcha de la región de infraestructuras de Amazon Web Services en Aragón. En relación al anuncio de esta multinacional de no instalar su plataforma logística en el Polígono Centro Vía, en La Muela (Zaragoza), Lambán afirmó que antes de abandonar el gobierno se habían sentado las bases para la implantación de más centros logísticos. Aunque reconoció que ya no le correspondía a su partido tomar decisiones en este sentido, afirmó que la realidad de Amazon en los próximos años será brillante.

El líder socialista también destacó que la instalación de centros logísticos en Aragón se debe en gran medida a la experiencia positiva que las empresas han tenido con la administración aragonesa. Según Lambán, han encontrado en la región un tejido empresarial sólido, un sistema educativo eficiente y un sector alimentario de calidad que no han encontrado en otros lugares.

Con todo esto en consideración, Lambán afirmó que es muy posible que en los próximos años proliferen más centros logísticos en Aragón, convirtiendo así a la región en una referencia económica. Destacó la reciente llegada de Microsoft y adelantó que otras empresas seguirán sus pasos. Según afirmó, el proceso de llegada de estas plataformas logísticas comenzó hace cinco años en una reunión en Madrid en julio de 2018, en la que representantes de Amazon Web Services mostraron interés por establecerse en la localidad de Alagón, en Zaragoza. A finales de octubre de 2019, se anunció oficialmente su implantación en la región.

El expresidente del Gobierno autonómico reconoció que esta noticia supuso un cambio significativo en la economía aragonesa, ya que la entrada de este sector significaba una revolución en las nuevas tecnologías. También destacó que la llegada de Microsoft se debió al trabajo realizado durante su mandato al frente del Gobierno de Aragón, afirmando que se había cerrado su implantación antes de abandonar el cargo.