Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Gobierno de Aragón lidera el sector de Inteligencia Geoespacial con su I Jornada

El Gobierno de Aragón lidera el sector de Inteligencia Geoespacial con su I Jornada

ZARAGOZA, 22 Nov. - El Gobierno de Aragón ha organizado la I Jornada de Inteligencia Geoespacial, Territorio y Defensa con el objetivo de posicionar a la comunidad autónoma como referente nacional en este ámbito. El evento se llevará a cabo en el Edificio Pignatelli y contará con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, la Academia General Militar y el Centro Universitario de Defensa. La jornada se transmitirá en directo a través del enlace 'https://www.youtube.com/watch?v=uzDzcm7Lz6s'.

La inteligencia geoespacial, también conocida como GEOINT, se enfoca en comprender la actividad en un espacio geográfico mediante el análisis de imágenes, bases de datos e información. Su objetivo es proporcionar sistemas de inteligencia geoespacial a todo tipo de organizaciones para facilitar el acceso y la actualización de datos, así como generar conocimiento y recursos para una planificación estratégica adecuada.

El vicepresidente primero del Gobierno de Aragón, Alejandro Nolasco, destacó en una rueda de prensa la importancia de la tecnología geoespacial para tomar decisiones en la ordenación del territorio y hacer frente a catástrofes. Aragón es la única comunidad autónoma que está desarrollando una infraestructura de conocimiento geoespacial, gracias al Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), que ha sido elogiado por su labor en el ámbito nacional.

Fernando López, director del IGEAR, señaló que el Gobierno de Aragón ha trabajado durante tres años en colaboración con el sector privado y los investigadores para convertir a la comunidad autónoma en líder en inteligencia geoespacial. La jornada tiene como objetivo conocer el territorio desde todas sus vertientes y proporcionar las mejores soluciones en la resolución de conflictos. Además, marcará el comienzo de la elaboración del Plan de Información Geográfica de Aragón, en el cual se espera la participación de otras administraciones.

La jornada contará con varias conferencias y debates moderados por expertos en el campo. Al finalizar, se realizará un resumen de las ideas principales y el acto será clausurado por el director del IGEAR y el director general de Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón.