
La reciente Asamblea General de la Agrupación de Empresas Mineras de Aragón (AEMA), celebrada en Zaragoza, ha revelado un notable aumento en la creación de empleo dentro del sector minero en la comunidad, con un incremento superior al ocho por ciento en el último año. Este encuentro fue clausurado por Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón.
Mar Vaquero estuvo acompañada por Yolanda Vallés, directora general de Energía y Minas, así como por Íñigo Barrenechea, presidente de AEMA, y otros representantes del sector. AEMA fue fundada en 2002 y actúa como el principal representante de las empresas mineras en Aragona.
La agrupación incluye a empresas de diversos subsectores mineros, que abarcan desde el alabastro y las arcillas hasta el carbón y las sales, reflejando así la diversidad de la industria minera aragonesa.
Durante su discurso, Vaquero enfatizó la importancia del sector en la vida de muchas familias en la comunidad, subrayando que "lo que ha estado presente en nuestro territorio durante milenios es, para muchas, su medio de vida". Recalcó que la relevancia social de la minería es indiscutible y ha sido esencial para el sustento de numerosas familias aragonesas.
La vicepresidenta también defendió la imagen del sector, desafiando los prejuicios que lo asocian con técnicas anticuadas. “La minería no es solo pasado; es un sector que avanza tecnológicamente hacia el futuro”, aseguró. Esta modernización es lo que ha permitido el aumento tanto en la creación de empleo como en las cifras de producción, que alcanzan millones de toneladas.
Íñigo Barrenechea, en su intervención, destacó el impacto positivo del sector minero no solo en la economía local, sino también en su capacidad para generar empleo de calidad en las comunidades cercanas a los recursos. “La minería da soporte a muchas de las actividades diarias y ayuda a mantener poblaciones donde están los recursos", afirmó.
Los últimos datos de la Dirección General de Energía y Minas indican que en Aragón hay 2.320 empleados directos en el sector minero, siendo Teruel la provincia con mayor concentración de trabajadores. Esta cifra refleja un crecimiento del 8,2% respecto al año anterior y un notable 16% en comparación con hace cinco años, consolidando la tendencia al alza del empleo en este ámbito.
Actualmente, en Aragón existen 255 explotaciones mineras activas. Estas se distribuyen en Teruel (105), Zaragoza (90) y Huesca (60), y juntas producen aproximadamente 18,1 millones de toneladas de mineral al año. La producción incluye 10 millones de toneladas de áridos para la construcción, 8 millones de toneladas de minerales industriales y 250.000 toneladas de roca ornamental.
Desde el punto de vista económico, el valor de la producción del sector extractivo en Aragón asciende a en torno a 200 millones de euros anuales. Además, se contabilizan las aguas minerales y termales, que contribuyen con 750 empleos directos a través de las diez plantas de envasado y once balnearios en funcionamiento en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.