
Los recientes hallazgos destacan los elementos esenciales para potenciar la resiliencia de los sistemas ganaderos en un contexto futuro lleno de desafíos.
ZARAGOZA, 26 de enero. En un evento culminante, el Proyecto RUMIRES, cuyo objetivo es el 'Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes de razas locales: de COVID-19 al cambio global' (Proyecto PID2020-120312RA-I00), ha tenido lugar en las instalaciones del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER) en Arkaute, Vitoria. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación.
Este proyecto, que opera bajo la coordinación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), está conformado por un consorcio de diversas entidades que representan el sector de pequeños rumiantes en regiones como Andalucía, Aragón, Extremadura y el País Vasco.
La misión fundamental de RUMIRES es evaluar y diseñar estrategias que fortalezcan la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes en España frente a la incertidumbre socioeconómica y ambiental contemporánea. Esta incertidumbre incluye el aumento de los costos de insumos, el cambio climático, la escasez de mano de obra, la dificultad en el relevo generacional y eventos inesperados como el conflicto en Ucrania o la pandemia de COVID-19. El objetivo último es asegurar la viabilidad de estos sistemas y la continuidad de los servicios que ofrecen, tanto públicos como privados.
Para alcanzar este objetivo, el director del proyecto, Daniel Martín Collado, del departamento de Ciencia Animal del CITA, lidera un análisis que examina la percepción y respuesta de los ganaderos ante situaciones inesperadas. Asimismo, se ha realizado la identificación de indicadores que permiten medir la resiliencia y su evolución a lo largo del tiempo, además de la formulación de estrategias que faciliten la toma de decisiones tanto a nivel de explotación como en el sistema ganadero en su conjunto.
Ante la inestabilidad actual, el proyecto ha integrado diversas crisis, tanto esperadas como inesperadas. Entre estas se incluye la caída del consumo y el cambio climático como crisis previsibles, junto a la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania, para evaluar de manera más profunda cómo el cambio global afecta la resiliencia de los sistemas ganaderos de pequeños rumiantes.
Durante este último año de ejecución, se han planificado diversas actividades, que incluyen talleres participativos dirigidos a la definición de futuros escenarios y el diseño de estrategias para enfrentarse a estos cambios. De cara a la conclusión del proyecto en agosto de 2025, se dará prioridad a la difusión de los hallazgos obtenidos.
El proyecto RUMIRES se ha desarrollado a lo largo de un periodo de cuatro años, contando con la colaboración de instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Universidad de Sevilla, la Universidad de Extremadura, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), además de organizaciones profesionales como Oviaragón, Cabrandalucia, Cooprado y la Denominación de Origen Protegida Idiazábal.
Para aquellos interesados en más detalles, se puede encontrar información adicional en el sitio web del proyecto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.