Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ayuntamiento de Los Fayos planea edificar viviendas para atender la creciente demanda de alojamiento.

El Ayuntamiento de Los Fayos planea edificar viviendas para atender la creciente demanda de alojamiento.

El alcalde de Los Fayos, un pintoresco municipio zaragozano, José Ángel Alonso, ha manifestado que la localidad se encuentra “desbordada” ante la creciente cantidad de llamadas de personas interesadas en establecerse allí. En la actualidad, el pequeño pueblo no cuenta con alojamientos disponibles para estos nuevos interesados, lo que ha llevado al Ayuntamiento a considerar la adquisición de terrenos urbanizables para la construcción de nuevas viviendas.

Esta inesperada avalancha de solicitudes, incluyendo hasta tres en una misma mañana, se debe a la reciente incorporación de Los Fayos a la plataforma Holapueblo. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar a personas que desean mudarse al medio rural y poner en marcha proyectos de emprendimiento en pueblos que anhelan atraer nuevos residentes.

Los Fayos, que forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo, intentó el año pasado unirse a esta plataforma, cuando contaba con solamente dos casas de alquiler y buscaba personas dispuestas a gestionar un nuevo centro social y una tienda multiservicios, propuesta que se lanzó a concurso en agosto de 2024. Aunque no fueron seleccionados en esa ocasión, los responsables de Holapueblo continuaron ofreciendo apoyo y promoción a otros municipios no elegidos, lo que ha resultado en un impacto “impresionante” en la actual edición del programa, según comentó el alcalde.

Los interesados en trasladarse a Los Fayos incluyen principalmente a personas que desean invertir en el sector del ocio, con propuestas como el senderismo, el alquiler de bicicletas de montaña o servicios de hípica. Este interés se ve impulsado por la privilegiada ubicación de Los Fayos, que está cerca del Parque Natural del Moncayo. Además, han surgido ideas para abrir un horno, servicio que actualmente falta en la localidad, o incluso una herrería, lo que refleja la diversidad de propuestas de negocio que han atraído a estos potenciales nuevos habitantes.

El alcalde aclaró que aunque sería posible usar locales municipales para albergar estos nuevos negocios, actualmente enfrenta el reto de no contar con lugares donde alojar a quienes deseen mudarse. Para abordar esta cuestión, el Consistorio ha incluido en sus presupuestos para 2025 la compra de terrenos urbanizables con el objetivo de construir viviendas, en línea con el Plan Aragón Más Vivienda 2024-2030, que tiene la ambición de edificar 171 viviendas en pequeños municipios.

La población actual de Los Fayos es de 136 habitantes, después de haber experimentado una disminución significativa en la última década, alcanzando previamente los 170. Sin embargo, en los últimos dos años, el municipio ha comenzado a notar un leve aumento en su población, compuesta mayoritariamente por personas mayores, ya que de los escasos seis niños menores de 14 años que residen allí, todos están escolarizados en la capital comarcal, Tarazona, que centraliza la mayoría de los servicios, aunque Los Fayos cuenta con atención médica tres días a la semana.

Entre los atractivos que ofrece esta localidad aragonesa, que limita con las provincias de Soria y La Rioja, destacan su clima especial, ya que el cierzo del valle del Ebro no afecta en su interior, así como su ubicación, que se caracteriza por estar enclavada en un farallón y tener accesos a través de calles tradicionales, fáciles de recorrer.

Además de su patrimonio natural, “la gran joya del pueblo” es, sin duda, la ermita de San Benito, situada dentro de la peña, y unas cuevas que han sido catalogadas como yacimiento arqueológico, dado que han estado habitadas desde la Edad de Bronce.

Históricamente, la economía local se basaba en la agricultura y la ganadería, con cultivos como maíz, remolacha, patatas y cereales. Sin embargo, en la actualidad, gran parte de las actividades económicas se llevan a cabo fuera del municipio, dado que la población ha ido envejeciendo, quedando principalmente personas mayores en la localidad.

Por este motivo, el alcalde ha señalado que existe una notable oportunidad en el desarrollo de servicios orientados a la atención de personas mayores, así como en todo lo relacionado con el turismo, el ocio y las actividades de aventura, que podrían revitalizar la economía del pueblo y atraer a nuevos vecinos.