
El Ayuntamiento de Belchite ha logrado, desde este mes de septiembre, hacerse con la propiedad de la zona del Pueblo Viejo que ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC). Este avance significativo se inscribe en un proceso administrativo que permitirá al gobierno local gestionar mejor esta área histórica.
Después de evaluar diferentes alternativas, el consistorio presentó en noviembre de 2024 un expediente con el objetivo de adquirir las 12 hectáreas que componen el Pueblo Viejo. Esta propuesta fue respaldada de manera unánime por todas las fuerzas políticas durante el pleno municipal celebrado en enero de 2025.
Carmelo Pérez, el alcalde de Belchite, expresó su satisfacción con este logro, afirmando que esta decisión facilitará los mecanismos necesarios para la conservación del patrimonio histórico-artístico de la localidad. En particular, destacó la importancia del acceso a una asignación presupuestaria de 7 millones de euros, comprometida por el Gobierno de España en 2021. Sin embargo, hasta la fecha, dicha partida, incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, aún no se ha concretado en acciones.
De acuerdo con el plan inicial, la gestión de estos fondos debía estar a cargo del Ministerio de Transportes, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura. Se preveían asignaciones de 80.000 euros en 2022, 300.000 euros en 2023, 1,5 millones de euros en 2024, 2,2 millones de euros en 2025 y una suma adicional de 3 millones en años posteriores.
En enero de 2025, una delegación del Ayuntamiento visitó al Ministerio de Cultura para obtener información sobre el estado de esta financiación. Además, en ese mismo mes, se solicitó una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dado que las obras dependen de su ministerio. No obstante, hasta el momento, no se ha recibido una respuesta a esta solicitud.
Este año, el Pueblo Viejo de Belchite ha sido incluido en importantes listas de riesgo patrimonial, como la del World Monuments Fund y la de Hispania Nostra. En enero, fue el único monumento español en la lista de 25 lugares históricos de relevancia mundial seleccionados por la World Monuments Fund, que advirtió sobre la urgencia de conservar este sitio, que enfrenta el peligro de desaparecer en dos décadas sin medidas adecuadas. Posteriormente, en agosto, Hispania Nostra también lo añadió a su lista debido a su "estado de conservación crítico", lamentando los 80 años de abandono que ha padecido esta área cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.