Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ y Unizar crean Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global.

DPZ y Unizar crean Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global.

ZARAGOZA, 14 de noviembre.

En una clara apuesta por fortalecer los lazos entre la educación y la solidaridad, se ha presentado la nueva Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global, un esfuerzo conjunto entre la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y la Universidad de Zaragoza (Unizar). Esta colaboración tiene como objetivo primordial desarrollar iniciativas que fomenten la cooperación institucional y la generación de conocimiento para forjar un mundo que sea más justo, solidario y sostenible.

Durante el acto celebrado este jueves, destacados representantes de ambas instituciones expusieron sus visiones sobre esta ambiciosa cátedra. Entre ellos, la diputada delegada de Solidaridad y Cooperación de la DPZ, Nerea Marín; la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de Unizar, Gloria Cuenca; y la codirectora de la Cátedra, Ana Cristina Blasco, quienes enfatizaron la importancia de este proyecto.

El núcleo de esta iniciativa radica en el compromiso de ambas entidades por impulsar la investigación avanzada, a la vez que se promoverán acciones participativas que vinculen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la Educación para la Ciudadanía Global, buscando incluir activamente a la sociedad zaragozana en su desarrollo.

Nerea Marín destacó que la colaboración entre la DPZ y Unizar se remonta a 2016, resaltando el carácter "fructífero" que ha tenido este trabajo conjunto a lo largo de los años. La diputada también reveló que el presupuesto total asignado a este proyecto asciende a 213,325 euros, donde la institución provincial aporta la mayor parte, con 200,000 euros, reflejando el enfoque de estas organizaciones en construir un futuro más igualitario y sostenible.

En este sentido, Gloria Cuenca, la vicerrectora de Unizar, reafirmó el compromiso de la universidad por exacerbar sus iniciativas en cooperación y abordar un marco de visión "más global". Destacó que, con un total de 102 cátedras, Unizar se posiciona como la universidad que más impulsa estos programas, denotando un notable incremento en cuestiones sociales.

La codirectora de la Cátedra, por su parte, enfatizó que este nuevo proyecto es una extensión del trabajo realizado anteriormente, que busca contribuir a un mundo que se caracterice por su sostenibilidad, justicia y solidaridad, especialmente en un periodo marcado por la incertidumbre y las crisis actuales.

Entre las acciones que se llevarán a cabo, resalta el Proyecto Rural Labs, que busca acercar a los municipios de la provincia de Zaragoza el conocimiento y la participación en relación con los ODS a través de talleres, charlas y diversas actividades ciudadanas. El propósito es fomentar un proceso de involucramiento en el medio rural, que incluya a docentes, ciudadanos, asociaciones e instituciones, todo con la meta de mejorar las condiciones del entorno.

Hasta la fecha, se han desarrollado seis proyectos en varias áreas, entre los que destacan algunas iniciativas en el valle del Manubles, además de actividades en localidades como Remolinos, Ejea de los Caballeros y la Puebla de Alfindén, así como un esfuerzo similar en Tumaco, Colombia.

Asimismo, se está llevando a cabo el programa Escuelas Transformadoras desde 2016, que tiene como objetivo asesorar y acompañar al profesorado, considerando que son ellos los agentes clave. Esta iniciativa busca incorporar en el currículo escolar temas relacionados con la ciudadanía global, la protección del medio ambiente, el desarrollo sostenible, así como valores de solidaridad y participación dentro de la comunidad educativa.

Blasco considera que este proyecto es "muy enriquecedor", ya que los docentes forman a las futuras generaciones de ciudadanos. Escuelas Transformadoras ha realizado intervenciones en localidades como Illueca, La Puebla de Alfindén, Ejea de los Caballeros, Tauste, entre otros, así como en los campos de refugiados saharauis, ampliando su impacto social.

Por último, la Cátedra establecerá una colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de Unizar para desarrollar proyectos e iniciativas de cooperación internacional, destinado anualmente un presupuesto de 20,000 euros para este propósito.