Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Directora del CITA asiste al XX Encuentro de Centros INIA en Iberoamérica.

Directora del CITA asiste al XX Encuentro de Centros INIA en Iberoamérica.

En un evento relevante para el ámbito agroalimentario, la directora gerente del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), Pilar Errea, ha tomado parte activa en el XX encuentro de los Institutos Nacionales de Investigación Agraria de Iberoamérica (INIA), que se celebró del 18 al 20 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Este encuentro ha sido impulsado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y ha tenido como finalidad principal la identificación de estrategias de colaboración en el campo de la sanidad vegetal.

En un mundo donde la innovación y la transferencia de conocimientos son fundamentales para el progreso en el sector agrario, el encuentro ha visto la participación de la red Euphresco. Esta iniciativa, que surgió en el marco de la Unión Europea, se enfoca en la coordinación de la investigación fitosanitaria, y actualmente integra a más de 70 organizaciones de más de 50 países. El enfoque de Euphresco es claro: abordar la sanidad vegetal desde una perspectiva global, reconociendo que la colaboración internacional es crucial para encontrar soluciones efectivas y mejorar la eficiencia de las inversiones en investigación fitosanitaria.

Pilar Errea ha tenido la oportunidad de presentar su ponencia titulada "Sanidad Vegetal en la Comunidad Autónoma de Aragón: Prioridades en investigación", donde destacó las diferentes líneas de trabajo, grupos de investigación y convenios que se están llevando a cabo en el CITA relacionados con la sanidad vegetal. Su intervención aporta una visión específica de cómo se están abordando estos temas en Aragón y su relevancia en el contexto más amplio de la sanidad vegetal en Iberoamérica.

El evento ha contado también con la presencia de figuras destacadas, incluyendo presidentes y directores de las 23 instituciones que conforman los INIA de Latinoamérica, Portugal y España. Además, se han sumado representantes de comunidades autónomas y organismos internacionales como FONTAGRO, IICA y CYTED. Este foro ha brindado una plataforma invaluable para el intercambio de experiencias y la promoción de colaboraciones, propiciando la generación de nuevas ideas y soluciones a través de la inteligencia colectiva y la gestión del conocimiento existente en el ámbito agroalimentario.