Director de Desarrollo Rural analiza la fuga de profesionales y la llegada de nuevos talentos al sector agrícola.

ZARAGOZA, 2 de febrero. Este lunes se llevará a cabo una crucial reunión en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes, programada para dar inicio a las 15.00 horas. En este encuentro, el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Cruz, comparecerá a petición del Partido Socialista. Su exposición se centrará en la preocupante pérdida de profesionales en el ámbito agrario, así como la urgente necesidad de fomentar la incorporación de jóvenes agricultores al sector, un tema de vital importancia para el futuro del campo español.
Una vez finalizada la intervención de Cruz, los miembros de la Comisión se enfrascarán en el debate de tres iniciativas relevantes. Primeramente, se discutirá la propuesta no de ley del Partido Popular, que pone sobre la mesa la necesidad de que el ministro Luis Planas rinda cuentas respecto al acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, analizando su impacto en el sector agrario español. Los populares subrayan la importancia de un informe exhaustivo y claro, dada la relevancia de este acuerdo para la agricultura nacional.
La propuesta del Partido Popular también incluye un llamado a garantizar que todos los productos agroganaderos importados de países pertenecientes a Mercosur cumplan con los mismos estándares exigidos a los productores españoles. Para ello, se exige que estos productos respeten los criterios de trazabilidad, así como la normativa en materia de productos fitosanitarios, hormonales y medicamentosos, además de estar alineados con la Ley de la Cadena Alimentaria. Esta medida busca ofrecer a los consumidores y productores españoles la confianza de que los productos que llegan al mercado cumplen con las normas más estrictas.
Por otra parte, la iniciativa del Partido Popular aboga por la flexibilidad de las medidas medioambientales, dado que el acuerdo con Mercosur podría causar estragos en varios sectores. Así, se plantea la implementación de políticas que aseguren la solidez del tejido productivo nacional y la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias. Además, la propuesta hace hincapié en la necesidad de modificar la actual PAC (Política Agraria Común) para potenciar la competitividad de las explotaciones agroganaderas, un aspecto crucial en un mercado cada vez más globalizado.
Posteriormente, los miembros de la Comisión debatirán una propuesta de Vox, que se centra en la problemática del control de la plaga de conejos en Aragón. Esta iniciativa pide al Gobierno de Aragón que implemente todos los medios biológicos, físicos y mecánicos necesarios para gestionar adecuadamente la creciente población de conejos, que ha causado serios daños en el entorno agrario de la región.
Finalmente, se someterá a discusión una moción presentada por el Partido Socialista relacionada con la modernización de las explotaciones agrarias. Este planteamiento se enfoca especialmente en la creación de nuevos regadíos y propone la recuperación de un sistema alternativo de financiación y ejecución de obras en las zonas regables de interés nacional, conocido como el sistema aragonés de financiación de nuevos regadíos. Esta moción busca revitalizar el sector agrario aragonés y asegurar un futuro sostenible para la agricultura en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.