ZARAGOZA, 22 de noviembre.
La formación política Izquierda Unida (IU) ha expresado su firme compromiso por asegurar el derecho fundamental a la salud en el nuevo mapa sanitario que se está diseñando, además de establecer directrices claras sobre cómo "desplegar" la asistencia sanitaria en toda la región. Marga Deyá, responsable de Derechos Sociales y Feminismos de IU, ha resaltado que "los equipos de atención primaria se encuentran sobrecargados y carecen de la capacidad necesaria para desarrollar adecuadamente la atención comunitaria, lo que debe reflejarse en la conformación de dichos equipos".
Durante una reciente rueda de prensa, Deyá ha condenado la forma en que el Gobierno de Aragón está abordando la reforma del mapa sanitario, sugiriendo que se está centrando únicamente en la Atención Primaria como respuesta a la falta de profesionales. En este sentido, ha indicado que "su diagnóstico se basa en el número de tarjetas sanitarias asignadas a cada médico".
Deyá también ha insistido en la importancia de considerar una serie de factores fundamentales a la hora de definir una zona básica de salud. Entre estos elementos se encuentran la geografía, la demografía, el tejido social, la situación económica, la epidemiología, las diferencias culturales y las infraestructuras de comunicación. Según ha afirmado, esta perspectiva ya está contemplada en el marco legal, por lo que debería ser parte del diagnóstico aplicado a las zonas básicas de salud.
Asimismo, ha planteado que deben ser tomados en cuenta criterios adicionales, tales como la cantidad de centros residenciales disponibles, la distancia máxima de 30 minutos a dichos centros y las cargas de trabajo de los equipos sanitarios en función de la población que atienden.
Deyá ha expresado su preocupación de que, si la reforma se limita únicamente al recuento de tarjetas sanitarias, se estará condenando a la atención primaria a una mera función asistencial que no responde a las necesidades que deberían ser atendidas, ni tampoco contribuir a fortalecer el sistema en su conjunto.
"Tendremos tiempo de discutir cómo afrontar esta situación de déficit profesional, pero primero es crucial entender a qué necesidades debemos dar respuesta. No podemos conformarnos con el dicho 'como tenemos poco, aspiramos a poco'", subrayó Deyá, añadiendo que "debemos aspirar a cubrir todo lo que está reconocido en la cartera de servicios y, en consecuencia, decidir de modo colectivo cómo abordamos esas necesidades".
Por su parte, Álvaro Sanz, diputado de IU, ha manifestado su preocupación por lo que califica como "la deriva" del debate actual, que a su juicio, no es un fenómeno nuevo. Ha señalado que "el Partido Popular parece querer reducir esta discusión a sus propios intereses y, además, utilizarla como herramienta de propaganda, tal como nos tienen acostumbrados".
Sanz también ha cuestionado la genuinidad de la voluntad de acuerdo manifestada por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, sugiriendo que esto "no implica un compromiso real de sentarse a dialogar y llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo por parte del Gobierno de Aragón".
Finalmente, ha rechazado la posibilidad de que cualquier acuerdo sobre el mapa sanitario sirva como "la justificación para seguir con las mismas prácticas, lo que incluiría la reducción de las horas de atención, especialmente en las zonas rurales".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.