
En lo que va del año, tres personas han perdido la vida debido a golpes de calor en Aragón, según las últimas cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias locales.
Desde el 1 de abril hasta el 11 de agosto, los servicios de Urgencias han atendido a un total de 169 pacientes afectados por las altas temperaturas. Nuria Gayán, directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, informó que para el 11 de agosto se registraron seis hospitalizaciones en Zaragoza y una en Teruel relacionadas con esta problemática.
A pesar de que se han documentado 55 muertes que superan la cifra habitual durante este periodo de calor extremo, Gayán enfatizó que no se puede afirmar que todas estas muertes sean directamente atribuibles al calor. “No podemos pensar que existe una lista de 55 personas que ha muerto por el calor”, aclaró.
Solo tres de los fallecimientos están directamente vinculados a golpes de calor, mientras que el resto podría incluir a individuos ya vulnerables cuyas condiciones de salud se vieron agravadas por las altas temperaturas, comentó la directora.
Gayán subrayó la vital importancia de mantener una adecuada hidratación, especialmente entre las personas mayores, quienes a menudo pierden la sensación de sed. También resaltó la necesidad de prevenir el estrés térmico, en particular en grupos más delicados como bebés, mujeres embarazadas y personas con problemas de salud. Se recomendó ventilar las viviendas durante la noche y mantener las persianas bajadas durante el día; para quienes carecen de aire acondicionado, buscar espacios frescos es fundamental.
Adicionalmente, se sugirió evitar la actividad física durante las horas de mayor radiación solar y usar protección como gorras, gafas de sol y ropa ligera. También se instó a las empresas a considerar la hidratación y garantizar momentos de descanso en la sombra para sus empleados.
Por otro lado, Gayán indicó que este año se han reportado algunos casos adicionales de MPox, conocido como viruela del mono, en Aragón, aunque ninguno de estos se ha presentado desde la alerta que se emitió el verano pasado.
Recordó que el 20 de agosto del año pasado se lanzó una alerta ante la aparición de una variante de MPox en la República Democrática del Congo y aconsejó a los países limítrofes estar atentos y avanzar en la vacunación de sus poblaciones. También mencionó que la vacuna de la viruela resulta efectiva para prevenir esta enfermedad dentro de la Unión Europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.