Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Corrales (Podemos) demanda liberar la flotilla, mientras Sanz (IU) critica las "estrategias trumpistas".

Corrales (Podemos) demanda liberar la flotilla, mientras Sanz (IU) critica las

En un reciente debate celebrado en las Cortes de Aragón, Andoni Corrales, representante de Podemos, hizo un llamado enérgico para la liberación de los integrantes de la flotilla que se dirigía rumbo a Gaza. Junto a él, el diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, se mostró crítico ante lo que denominó "piruetas trumpistas".

Durante su intervención, Corrales no escatimó críticas hacia el Gobierno israelí, al que calificó como un "Estado genocida", instando al Ejecutivo español a actuar con firmeza y no dejar abandonados a los detenidos en aguas internacionales. Según él, dichas detenciones fueron completamente ilegales y exigió que el Parlamento español condenara, sin reservas, lo que considera un genocidio en Gaza.

Además, el diputado de Podemos aprovechó la sesión para plantear otros temas de interés, abogando por una mayor inversión en la educación pública y en la Universidad de Zaragoza. También solicitó que se tomen medidas para mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales y el personal de Infoar, así como la necesidad de declarar ciertas zonas como tensionadas en cuanto a vivienda y acelerar la rehabilitación de inmuebles.

Por su parte, Álvaro Sanz también criticó la postura de Donald Trump y reafirmó su condena al accionar militar israelí en Gaza, argumentando que la situación crítica no es un fenómeno reciente, sino que se remonta a décadas atrás. En este sentido, defendió la necesidad de impulsar un movimiento de boicot y sanciones hacia Israel, apoyando así los derechos del pueblo palestino.

En un contexto más amplio, Sanz abordó temas sociales relevantes, haciendo eco de la necesidad de garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema sanitario público, así como de visibilizar la feminización de la pobreza. Además, instó a no cerrar aulas en la educación pública y a fomentar políticas que incorporen la perspectiva del cambio climático en todas las áreas de gestión gubernamental.