
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha decidido incluir la poesía como parte de sus actividades culturales con la llegada de 'La provincia en verso y reverso', un original ciclo de encuentros poéticos que se llevará a cabo en 12 municipios de la provincia entre septiembre y noviembre.
En la presentación del ciclo, el diputado encargado de Archivos y Bibliotecas, José Manuel Latorre, citó un fragmento de 'El cartero de Pablo Neruda' para afirmar que "la poesía no pertenece a quien la crea, sino a quien la necesita, y los pueblos la necesitamos". Latorre estuvo acompañado por la joven escritora Bárbara Armstrong, quien ya tiene programadas dos presentaciones en María de Huerva y La Almunia de Doña Godina como parte del ciclo.
La DPZ busca fortalecer la relación entre poetas y lectores a través de una perspectiva innovadora que tome en cuenta las nuevas formas de acceso a la poesía, dado el creciente interés en este arte. El diputado resaltó la presencia de poetas jóvenes y eventos poéticos en varias localidades, motivo por el cual se decidió impulsar este nuevo ciclo de encuentros poéticos.
El ciclo, concebido de forma experimental, tiene como objetivo acercar la poesía a los municipios de la provincia de una manera diferente a lo tradicional, incorporando música, teatro y montajes visuales para involucrar más a los espectadores.
Por ejemplo, en Borja se llevará a cabo un 'jam poético' el 6 de septiembre con Lucía Camón y Lucía López, donde demostrarán su habilidad para la improvisación en un evento abierto a la participación del público.
Otros eventos poéticos incluyen una muestra en Calatorao el 20 de septiembre con Trinidad Ruiz y María Martín, y una justa poética en María de Huerva el 24 de septiembre entre Bárbara Armstrong, Sara Martínez y Cristina Rivero, donde el público actuará como jurado.
En octubre, se presentarán performances poéticas, como la de Trituro y Escarnio en Alagón el 4, y se repetirán muestras poéticas en distintas localidades con diferentes artistas. En noviembre, el ciclo continúa con recitales y eventos en varios municipios, invitando a la audiencia a sumarse a esta celebración de la poesía de una manera más accesible y participativa.
Para Bárbara Armstrong, la poesía es un lenguaje estético y enriquecedor que puede ser apreciado de diferentes maneras, no solo desde un enfoque académico. La autora también destaca la importancia de animar a la gente a unirse a esta experiencia poética, asegurando que la poesía no se limita a formatos clásicos y puede ser disfrutada de maneras novedosas y accesibles para todos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.