
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha criticado duramente a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmando que no está en posición de dar lecciones a nadie, especialmente tras las recientes revelaciones sobre la falta de transparencia en torno a las pulseras de protección para mujeres maltratadas. Chueca denuncia que el gobierno ha estado ocultando información crucial que ha llevado a la confusión y desconfianza entre la ciudadanía, culminando en la reprobación de Redondo en el Congreso.
Según Chueca, el PSOE se presenta como defensor de los derechos de las mujeres, pero a la vez es responsable de acciones que han beneficiado a los delincuentes. Menciona específicamente la Ley del "solo sí es sí", que a su juicio ha facilitado la liberación de violadores y ha rebajado penas para los agresores, sentenciando que es tiempo de dejar de lado las lecciones vacías y enfocarse en soluciones efectivas.
La controversia surgió cuando la ministra Redondo criticó la decisión del Ayuntamiento de sustituir los 'Puntos Violeta' por 'espacios seguros unisex' durante las fiestas del Pilar. Chueca argumentó que el PSOE busca desviar la atención de sus propios fracasos en la gestión de la violencia de género y que los hechos demuestran una clara ineficacia en su enfoque hacia la protección de las mujeres.
En cuanto al tema de las pulseras antimaltrato, Chueca hizo hincapié en que la falta de acción y la ocultación de su ineficacia solo ha generado más incertidumbre entre las mujeres que confiaron en su supuesta seguridad. Subrayó que en lugar de abordar estos problemas, el gobierno ha preferido crear controversia, cuando lo que se necesita es trabajo real que garantice la protección de las mujeres.
Sobre las 'espacios seguros', Chueca explicó que el año anterior se implementaron medidas que no solo garantizan la seguridad de las mujeres frente a la violencia sexista, sino que también responden a otros tipos de agresiones, incluyendo robos y drogas que podrían contaminar bebidas. Es un enfoque más inclusivo que busca proteger a todos los ciudadanos en situaciones de riesgo.
La alcaldesa enfatizó que no se trata de una sustitución de medidas, sino de una ampliación de la protección que abarca también a los hombres en situaciones de agresión. El objetivo es crear un entorno seguro y accesible para todos, garantizando asistencia a quienes la necesiten ante cualquier eventualidad.
Este nuevo enfoque ha surgido a raíz de la demanda ciudadana, evidenciada en el éxito del 'Espacio Zity' del año anterior. La combinación de diferentes tipos de atención ha demostrado ser eficaz, facilitando atención no solo a las víctimas de agresiones sexuales, sino también previniendo situaciones de riesgo derivadas del consumo de drogas. La decisión de replicar esta experiencia en eventos futuros refleja la necesidad de adaptarse a las realidades del momento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.