Se inicia la vacunación contra la gripe para más de 8.500 niños de Educación Infantil en 127 centros aragoneses.
ZARAGOZA, 29 de septiembre.
El Gobierno de Aragón ha tomado medidas decisivas para afrontar la gripe, enfermedad que impacta especialmente a los niños, tanto en su salud como en la transmisión a la comunidad. Este año, la campaña de vacunación escolar se amplía notablemente, llegando a 127 centros educativos frente a los 29 que participaron el año anterior. De estos, 72 se encuentran en Zaragoza, 32 en Huesca y 23 en Teruel, todos inscritos en una red de más de 90 centros de salud que apoyan esta iniciativa.
La directora general de Salud Pública de Aragón, Nuria Gayán, ha enfatizado la importancia de vacunar a los niños debido a su mayor riesgo de complicaciones graves por gripe, incluso sin antecedentes médicos. Aseguró que al inmunizarlos se interrumpe la cadena de contagio.
El objetivo de esta campaña es aumentar la cobertura vacunal de 1.514 niños la temporada pasada a 8.572 en esta, enfocados en aquellos de 3 a 5 años que cursan Educación Infantil. Se busca superar el 52,11% de cobertura alcanzado anteriormente, y la recomendación se extiende a niños de hasta 8 años, tres años más que en el periodo anterior.
Gayán también subrayó las implicaciones familiares de la enfermedad: “Cuando los niños enferman, muchos no asisten al colegio y se quedan al cuidado de sus abuelos, lo que puede propagar la gripe entre ellos”. La directora alertó sobre la previsión de que la pandemia presente desafíos, a la luz de los informes de países del hemisferio sur, como Australia, que han experimentado un aumento significativo en los casos de gripe.
Además, Ana Moracho, directora general de Política Educativa, destacó que este programa no solo protege la salud de los menores, sino que también favorece la conciliación entre el trabajo y la vida familiar.
Esta iniciativa escolar complementa el programa habitual de vacunación en centros de salud. Los padres de los niños en los centros del programa pueden solicitar la vacuna a través de la aplicación SaludInforma, ya actualizada para mostrar la opción desde el 24 de septiembre hasta el 2 de octubre.
Para simplificar el proceso, las instituciones educativas no tendrán que recoger las solicitudes ni gestionar el consentimiento, siguiendo las demandas de escuelas que deseaban reducir la burocracia.
El Departamento de Sanidad ha alentado a los colegios a participar y ha informado a los padres mediante folletos en varios idiomas, incluyendo español, francés, árabe y rumano.
El personal de salud administrará la vacuna intranasal en las aulas durante las horas lectivas, y las fechas específicas para la vacunación serán coordinadas entre los centros de salud y las escuelas a partir del 10 de octubre, comunicándose a los padres a través de mensajes de texto confirmando la vacunación.
Aparte de esta iniciativa, la dirección de Salud Pública ha compartido detalles sobre la campaña general contra la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS), que también comenzará en octubre.
Este año, se han adquirido 8.500 dosis del anticuerpo para proteger a los niños contra el VRS, responsable de una carga significativa de enfermedades respiratorias infantiles, como bronquiolitis y neumonía. Se ha comprobado que la administración del anticuerpo nirsevimab reduce significativamente el riesgo de hospitalización en lactantes.
La vacunación contra el VRS se recomienda para todos los niños nacidos entre abril de 2024 y marzo de 2026, además de aquellos prematuros. Los bebés recibirán la dosis en función de su edad y condiciones de salud. También se incluirán niños con enfermedades de base que presentan un mayor riesgo de padecer complicaciones graves.
Se ha decidido incluir a los ancianos en los planes de vacunación contra el VRS, utilizando una vacuna llamada 'Arexvy' destinada a residentes de centros y población de alto riesgo, con un total de 22.000 dosis adquiridas para este propósito.
A partir del 1 de octubre comenzará la campaña de vacunación para la gripe del año 2025/26, distribuyéndose de manera escalonada. Este año, se ha optado por una menor cantidad de fechas para facilitar el proceso. Se han destinado 419.000 dosis al costo de 3,8 millones de euros para esta campaña.
Gayán subrayó que la inversión en vacunas es crucial para evitar hospitalizaciones y resaltó que, aunque a menudo la población no percibe la gravedad de la gripe, existe un alto riesgo de mortalidad entre ciertos grupos. Hizo hincapié en la necesidad de estar alerta ante la situación en Australia, donde se están registrando numerosas hospitalizaciones por gripe.
La vacunación comenzará el 1 de octubre para residentes y trabajadores de centros geriátricos, áreas sanitarias y embarazadas. La vacunación de niños en las escuelas comenzará el 10 de octubre, seguida de la administración de dosis en centros de salud a partir del 20, y el 3 de noviembre se abrirá para el resto de grupos de riesgo. Más adelante se definirá cuándo podrán acceder a la vacuna los demás segmentos de la población, en función de la evolución del virus, según lo indicado por Gayán.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.