Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA solicita medidas inmediatas ante la grave escasez de médicos en los hospitales de Teruel y Alcañiz.

CHA solicita medidas inmediatas ante la grave escasez de médicos en los hospitales de Teruel y Alcañiz.

Teruel, 12 de mayo. La agrupación política CHA ha instado a las autoridades a implementar "medidas inmediatas" tras constatar que en las últimas semanas, los hospitales de Teruel y Alcañiz han enfrascado en crisis por la falta de profesionales especializados, una situación que han calificado de "preocupante" y "inaceptable".

Una representación del partido, incluyendo a su secretaria general Isabel Lasobras y otros miembros destacados, se presentó frente al Hospital Obispo Polanco en Teruel para poner de manifiesto las dificultades que asedian a estos centros de salud, destacando la escasez de personal médico.

Lasobras señaló que "la carencia de especialistas en los hospitales de Teruel y Alcañiz es una realidad alarmante. No es admisible que el Gobierno de Azcón, en estos dos años de mandato, dé un trato deficiente a un derecho tan esencial como es la sanidad pública". Atribuyó esta crisis a lo que consideró "una gestión deficiente" por parte del presidente Jorge Azcón y del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, añadiendo que el Partido Popular está debilitando el sistema público de salud con miradas a su privatización.

La denuncia incluyó críticas sobre el creciente número de servicios externalizados en especialidades como Otorrinolaringología, Rehabilitación y Dermatología en el Hospital de Teruel, que pronto serán ofrecidos por empresas privadas. Según las declaraciones de Carbó, esto es un claro indicativo de que la tendencia es descuidar el sistema público.

Isabel Lasobras también planteó una inquietante observación: "Es asombroso que no haya médicos disponibles para el sector público, pero sí los hay en el privado". Recordó que, incluso desde el ámbito judicial, se ha instado al Gobierno de Aragón a contar con un dermatólogo en Teruel debido a las quejas recurrentes de pacientes que han estado esperando más de dos años por una consulta.

Los líderes de CHA han destacado que esta problemática no solo es un asunto del partido, sino que también ha generado preocupación en el Colegio de Médicos de Teruel, que ha alertado sobre la escasez crítica de profesionales en dichos hospitales.

Asimismo, se advirtió que la apertura de nuevos hospitales podría sumar presión al escenario actual si no se incrementan los equipos médicos. En respuesta, CHA ha solicitado un aumento del 10% al 15% en la plantilla de ambos hospitales para asegurar que funcionen adecuadamente y que se ofrezca una atención médica integral y de calidad. Entre las necesidades más urgentes se detalla la cobertura de 47 plazas en especialidades que enfrentan dificultades para encontrar candidatos, como Otorrinolaringología y Dermatología, entre otras.

Además, se proyecta que el nuevo hospital de Teruel ampliará sus quirófanos de seis a ocho, lo que obligará a reclutar más médicos y personal de enfermería, mientras que el hospital de Alcañiz planea incorporar una unidad de cuidados intensivos que requerirá entre cinco y seis intensivistas adicionales.