
Desde Zaragoza, el grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón ha pedido al Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno autonómico que promueva la figura del intérprete de lengua de signos en la Educación Secundaria desde el inicio del curso, incluyéndolo también en las tutorías escolares y en la Educación Infantil y Primaria.
La diputada de CHA Isabel Lasobras presentará una proposición no de ley en el Parlamento regional, donde también propondrá la implementación de un sistema de vídeo-interpretación para que las personas sordas puedan comunicarse con los profesionales de la salud en los hospitales y servicios de urgencias, ampliar el servicio de interpretación en Servicios Sociales y Sanidad a los fines de semana, y adaptar los puestos de trabajo de la Administración autonómica para este colectivo.
En una rueda de prensa, Lasobras destacó que es fundamental que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad, a pesar de las múltiples barreras que aún enfrentan.
La diputada de Chunta resaltó la diversidad de necesidades dentro del colectivo de personas sordas, subrayando la importancia de garantizar el acceso a la comunicación y la información sin obstáculos.
Lasobras enfatizó la importancia de la lengua de signos para las más de 10.000 personas sordas que viven en Aragón, y reconoció el trabajo de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) en la lucha por una sociedad inclusiva.
Un representante de ASZA expresó que el objetivo de la entidad es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y con discapacidad auditiva, defendiendo su derecho a recibir una atención adecuada en los hospitales y servicios de urgencias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.