
En Zaragoza, Cepyme ha emitido una advertencia de cautela ante el aumento del desempleo registrado en el tercer trimestre según la Encuesta de Población Activa (EPA), resaltando que la incertidumbre sigue siendo un factor dominante en el panorama a corto plazo.
El número de desempleados en Aragón aumentó en 2.900 personas durante el tercer trimestre, alcanzando un total de 58.700 desempleados, lo que representa un incremento del 5.2% en comparación con el trimestre anterior. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el viernes 25 de octubre de 2024. Con este aumento, ya son dos trimestres consecutivos de incrementos en el desempleo en la región, situando la tasa de desempleo en un 8.66%.
La presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, ha destacado que "Aragón continúa teniendo una tasa de desempleo superior a la media nacional, lo cual es positivo y refleja el esfuerzo de nuestras empresas, pero es necesario ser cautelosos ya que llevamos dos trimestres consecutivos con malas cifras de desempleo".
Además, Lorente ha hecho hincapié en que el 99.9% del tejido empresarial en Aragón está conformado por pymes y autónomos, de los cuales el 95.43% son empresas con menos de 10 empleados, siendo estos responsables de crear 7 de cada 10 puestos de trabajo en la Comunidad.
"Las proyecciones económicas para Aragón en el último trimestre de 2024 apuntan a un crecimiento moderado, en línea con la tendencia nacional. No obstante, factores como la inflación, el panorama global o la situación laboral pueden influir en el desarrollo de nuestra economía", señaló Lorente.
A esto se suma la "incertidumbre" que, según sus palabras, generan en las empresas los "constantes cambios" en la normativa laboral por parte del Gobierno, los cuales afectan especialmente a las pymes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.