Cepyme alerta sobre el desempleo y sugiere que la DANA impactará negativamente en la economía de Aragón.
ZARAGOZA, 5 de noviembre. La presidenta de Cepyme Aragón, María Jesús Lorente, ha emitido un llamado a la prudencia este martes, en referencia a las posibles repercusiones económicas derivadas de la DANA, especialmente en lo que respecta a las relaciones comerciales que se mantienen con la Comunidad Valenciana. Sus declaraciones se producen tras el análisis de las cifras del desempleo correspondientes al mes de octubre, las cuales ha calificado como "malas".
Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que el número de desempleados en Aragón ha incrementado en 1.126 personas durante octubre, lo que representa un aumento del 2,2%, elevando el total a 52.049 sin empleo en la región. Esta situación ha llevado a Lorente a considerar que, pese a que octubre es un mes que típicamente muestra incrementos en el paro, la magnitud de estas cifras es preocupante.
La presidenta ha comentado que “está claro que el empleo continúa desacelerándose”, destacando la necesidad de actuar con cautela ante esta realidad. Lorente expresó su preocupación por los efectos que la situación económica está generando en el panorama laboral de la comunidad.
Además, hizo hincapié en la "situación trágica" que se está viviendo en la provincia de Valencia debido a los efectos de la DANA. Según ella, esta calamidad tendrá, sin duda, repercusiones económicas que se sentirán en Aragón. “Miles de empresas, trabajadores y autónomos han tenido que cesar su actividad, y esta interrupción impactará también en nuestra región debido a los vínculos comerciales que existen con la comunidad vecina”, añadió Lorente.
Por último, Cepyme ha recordado que el 99,9% del tejido empresarial en Aragón está compuesto por pequeñas y medianas empresas, así como por autónomos, quienes son responsables de la creación de 7 de cada 10 empleos en la comunidad. Es importante señalar que, de estas empresas, el 95,43% son de menos de 10 empleados, lo que resalta la vulnerabilidad de este sector ante cualquier adversidad económica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.