
El desempleo en Aragón continúa en aumento este mes de enero, una tendencia que la CEOE Aragón considera totalmente normal para esta época del año. La preocupación se centra en las previsiones futuras, especialmente con respecto a las economías europeas como la alemana y la francesa.
En enero de 2024, el número de desempleados en Aragón aumentó en 1.930 personas en comparación con diciembre, alcanzando un total de 52.728 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, lo que representa un incremento del 3,80% mensual.
La CEOE Aragón señaló que el aumento del desempleo se debe en gran parte al sector del comercio y la hostelería, pero destacó que las cifras son similares a años anteriores y que la evolución interanual en todos los sectores es positiva. Según el director general de la CEOE Aragón, Jesús Arnau, la creación de empleo en Aragón se mantiene gracias a sectores como la logística y la construcción.
Además, la preocupación de la CEOE Aragón también se centra en la necesidad de atraer y cualificar mano de obra que se ajuste a las necesidades de las empresas aragonesas para seguir generando empleo.
Por otro lado, la aprobación del anteproyecto de Ley de reducción de la jornada laboral por parte del Consejo de Ministros preocupa a la CEOE Aragón. Arnau enfatizó que la patronal no está en contra de esta medida, pero critica que el Gobierno la imponga de forma unilateral y general, ya que considera que la duración de la jornada laboral y sus contraprestaciones deben ser negociadas entre empresarios y trabajadores en los convenios colectivos.
Asimismo, se destaca que, de llevarse a cabo la reducción de la jornada laboral, las pymes y los autónomos serán los más afectados negativamente por esta medida. La CEOE Aragón insta a considerar el impacto que esta reducción tendría en estos sectores específicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.