
En el contexto veraniego, Zaragoza ha reportado un notable incremento en la afluencia de visitantes a los Centros de Interpretación pertenecientes a la Red Natural de Aragón. Durante julio, más de 47,400 personas han disfrutado de algunos de estos centros, que ofrecen atención y orientación en los Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ha sido el más visitado, seguido de otros espacios destacables como el Parque Natural de los Valles Occidentales y el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, donde se ha concentrado la mayor parte de los turistas.
Asimismo, aproximadamente 1,550 personas han participado en las actividades de educación ambiental organizadas de forma gratuita por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón a lo largo del mes de julio en estos espacios naturales.
El programa titulado '¡Descubre tu lado natural!', que se lleva a cabo desde el 10 de julio hasta el 31 de agosto, ofrece una variedad de más de 400 actividades educativas y de divulgación ambiental en los Espacios Naturales Protegidos de Aragón. Entre las opciones, se incluyen paseos guiados, talleres sobre la fauna y flora locales, y actividades de observación de la naturaleza.
Las actividades propuestas abarcan experiencias únicas como 'La garganta de Escuaín a vista de Quebrantahuesos' en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, 'Cuando el río suena, vida lleva' en el Parque Natural de los Valles Occidentales, 'Benasque a vista de águila' en el Parque Natural Posets Maladeta, 'Hasta la puerta del cañón' en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y 'En busca de la Rosalía alpina' en el Parque Natural del Moncayo.
Otras actividades interesantes incluyen 'Ayudando a las aves' en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, 'Iniciación a la botánica' en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, 'Paisajes del hielo' en el Centro de Eriste, dedicado al Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, y 'Descubriendo el entorno natural de Villarluengo' en el Centro de Interpretación de los Monumentos Naturales del Maestrazgo.
Es importante destacar que todas las actividades son gratuitas, aunque se requiere inscripción previa a través de la página web oficial www.rednaturaldearagon.com.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.