Centro de mayores Universidad-José Atarés de Zaragoza revitaliza sus instalaciones con una inversión de 181.107 euros.
ZARAGOZA, 10 de diciembre. El Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo una serie de importantes mejoras en el centro de convivencia para mayores Universidad-José Atarés, con un desembolso total de 181.107 euros. Estas reformas se han inaugurado oficialmente con una actuación de jota aragonesa, en la que estuvo presente Paloma Espinosa, concejal del Mayor y presidenta del distrito, destacando así la relevancia de estos espacios para la comunidad mayor de la ciudad.
Entre las mejoras realizadas, resalta la extensión del escenario del salón de actos, al que se le ha añadido un elevador que ofrecerá accesibilidad a personas con movilidad reducida. Asimismo, el centro ha sido dotado de una nueva puerta de acceso automática, que no solo mejora la accesibilidad, sino que también responde a criterios de eficiencia energética. Además, se han instalado nuevas puertas en todas las salas, el salón y la cafetería, garantizando así un ambiente más funcional y moderno.
Las renovaciones no se limitan al interior, ya que el jardín también ha sido objeto de reforma. Se han instalado nuevos pavimentos, bancos para el descanso y una puerta de acceso renovada. En el ámbito climatológico, se ha añadido un sistema de aire acondicionado en la biblioteca y en otras áreas que carecían de él. También se ha actualizado el suelo y los techos de las aulas, mientras que la cafetería ha ganado en luminosidad con la incorporación de tres amplios ventanales, mejorando la experiencia de los usuarios.
El centro municipal de convivencia José Atarés, situado en el antiguo cuartel Palafox, entre las calles Domingo Miral y Violante de Hungría, ha sido muy bien recibido por los mayores del distrito Universidad desde su apertura en marzo de 2023. Actualmente, cuenta con un total de 1.800 socios, lo que evidencia la necesidad de este tipo de instalaciones en la comunidad.
El centro ofrece una amplia diversidad de 1.000 metros cuadrados de espacios diseñados para la convivencia, que incluyen una cafetería y comedor, dos aulas polivalentes, una sala para actividades físicas como yoga o gimnasia, y un área específicamente destinada a talleres de expresión plástica. Destaca además un aula tecnológica equipada con ocho ordenadores y cinco puntos de acceso libre a tablets, así como un salón de actos con capacidad para 200 personas, con escenario y equipo de proyección.
Fuera del edificio, hay dos áreas ajardinadas donde los usuarios pueden realizar actividades físicas, jugar a la petanca o simplemente disfrutar del aire libre, fomentando así un estilo de vida activo entre los mayores de Zaragoza.
Es importante mencionar que Universidad es el segundo distrito más envejecido de la capital aragonesa y que, hasta el año pasado, carecía de un centro de estas características. En total, Zaragoza se beneficia de una red de 32 centros municipales de mayores, distribuidos tanto en la ciudad como en los barrios rurales.
Más de 71.000 habitantes de Zaragoza utilizan esta red de centros, considerada una de las más valoradas por los servicios municipales. La oferta cultural, de ocio y las oportunidades de socialización que brindan estas instalaciones son fundamentales para promover un envejecimiento activo y mitigar la soledad que muchos mayores experimentan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.