CCOO denuncia a Inspección de Trabajo las condiciones extremas en las oposiciones docentes del sábado.

En Zaragoza, el 23 de junio, una situación notable ha surgido en torno a las oposiciones docentes celebradas el pasado sábado. La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón ha presentado una queja formal ante la Inspección de Trabajo, denunciando lo que consideran condiciones térmicas inaceptables durante el desarrollo de las pruebas. Según el sindicato, estas adversidades son el resultado de una falta de inversión y previsión en la climatización de los lugares de examen.
Los opositores se encontraron, hasta en su mayoría, en aulas que superaban los 32 grados centígrados, alcanzando en algunos casos temperaturas de hasta 37 grados. CCOO critica que estas condiciones extremas no sólo complicaron la realización de las pruebas, sino que también pusieron en peligro la salud de los participantes, con informes de golpes de calor y malestar térmico.
Desde CCOO, argumentan que lo sucedido es un claro incumplimiento de la normativa vigente sobre seguridad y salud laboral. En concreto, citan el Real Decreto 486/1997, que establece que la temperatura máxima en los espacios de trabajo sedentario no debería sobrepasar los 27 grados. Asimismo, mencionan que no se han seguido las directrices de la Orden HAP/459/2024 del Gobierno de Aragón, que exige planes específicos para manejar el estrés térmico en centros de trabajo públicos.
El sindicato indica que ya advirtieron con antelación al Departamento de Educación sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas, pero lamentan que el director general de Personal, José María Cabello, no tomó medidas efectivas para mitigar estos riesgos. A pesar de la situación, Cabello agradeció la disponibilidad de ventiladores proporcionados por el Ayuntamiento de Huesca.
La falta de planificación y la evidente negligencia institucional son aspectos que CCOO considera alarmantes. El sindicato sostiene que es inaceptable que en la actualidad, con los efectos del cambio climático, los aspirantes a un puesto en la función pública deban enfrentar tales condiciones adversas.
CCOO también critica la elección de las sedes, argumentando que la decisión del Departamento de Educación de utilizar institutos públicos obedece a criterios económicos y no a las necesidades de los opositores. Señalan que se debería haber optado por universidades que cuentan con sistemas adecuados de climatización.
Esta decisión es vista como una priorización del ahorro presupuestario a expensas del bienestar de miles de aspirantes. El sindicato ha expresado su preocupación por la seguridad de los opositores, advirtiendo que, de no tomar medidas inmediatas, los problemas de salud podrían agravarse especialmente durante los meses de verano.
El sindicato ha hecho hincapié en la urgencia de adaptar las infraestructuras educativas a las realidades climáticas actuales, y argumentan que en otras comunidades autónomas se han evitado problemas similares al habilitar espacios que ofrecen mejores condiciones.
Por lo tanto, CCOO ha solicitado la apertura de un expediente urgente por parte de la Inspección de Trabajo sobre las condiciones de las oposiciones, así como la implementación de un protocolo autonómico que contemple medidas claras contra el estrés térmico, incluyendo climatización y acceso a agua potable.
Asimismo, han pedido que las próximas pruebas se realicen en lugares climatizados o, al menos, se equipen con dispositivos que aseguren el confort térmico, tales como aires acondicionados portátiles o ventiladores industriales, especialmente en aquellos centros donde no hay un sistema de climatización adecuado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.