Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO demanda mejoras urgentes en servicios públicos por el crecimiento poblacional en Huesca oriental.

CCOO demanda mejoras urgentes en servicios públicos por el crecimiento poblacional en Huesca oriental.

Recientemente, la Unión Comarcal de CCOO de la Huesca Oriental ha alzado la voz para pedir una urgente mejora en los servicios públicos de esta región, tras observar un notable aumento de la población, impulsado por el crecimiento económico, la creación de nuevas industrias y la ampliación de las plantillas en diversas empresas.

El sindicato ha destacado el reciente caso de la empresa Litera Meat, que ha llevado a cabo procesos de contratación de trabajadores provenientes de Sudamérica, la mayoría de los cuales llegan acompañados de sus familias, lo que agrava aún más la demanda de servicios.

A pesar de que CCOO ha aplaudido el auge económico y la llegada de nuevos residentes a las localidades del este altoaragonés, reafirma que este aumento poblacional trae consigo desafíos significativos que no pueden ser ignorados.

Por ejemplo, se ha indicado que Monzón ya podría contar con más de 18.000 vecinos y que lugares como Binéfar podrían haber superado los 10.000. A esto se añaden casi 18.000 habitantes en Barbastro y cerca de 15.000 en Fraga. Sin embargo, este crecimiento demográfico no ha sido acompañado por una mejora adecuada en los servicios públicos esenciales, y, en algunos casos, parece que la situación ha ido en deterioro.

En particular, CCOO ha denunciado que los centros de salud de la región están sobrecargados, con tiempos de espera inaceptables para obtener citas en Atención Primaria, lo que ha causado una utilización inadecuada de las urgencias y la acumulación de largas listas de espera para consultas especializadas.

La situación en el ámbito educativo es preocupante también, con retrasos significativos en la apertura de un segundo instituto en Monzón. Además, la oferta de vivienda no está a la altura del crecimiento poblacional, dando lugar a precariedades y, en algunos casos, a abusos en el mercado inmobiliario.

CCOO sostiene que el deterioro de los servicios públicos no solo afecta a los nuevos residentes, quienes tienen igual derecho a recibir atención adecuada y contribuyen al mantenimiento del estado del bienestar, sino que perjudica a toda la ciudadanía. El sindicato critica la falta de acciones adecuadas que garanticen el respeto a los derechos que la Constitución protege.

Ante esta situación, CCOO ha hecho un llamado a las Administraciones Públicas para que asuman su responsabilidad y ha instado a los ciudadanos a exigir sus derechos, antes de que el deterioro de estos servicios se utilice de forma manipuladora para generar conflictos entre diferentes grupos.

El sindicato concluye reafirmando su compromiso de defender los derechos de todos los trabajadores, tanto de aquellos que ya están establecidos como de los que recién llegan a la comunidad.