Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO del Hábitat reclama ajustes en la jubilación anticipada en la construcción por su impacto en la salud.

CCOO del Hábitat reclama ajustes en la jubilación anticipada en la construcción por su impacto en la salud.

ZARAGOZA, 29 de mayo. La organización sindical CCOO del Hábitat ha solicitado a la patronal del sector de la construcción una mayor colaboración para abordar la ampliación de la jubilación anticipada para los trabajadores de mayor edad. Este llamado surge ante la alarmante tasa de siniestralidad que afecta a los empleados en estos oficios, donde se destacan la necesidad de implementar coeficientes reductores, a los cuales consideran fundamentales para preservar vidas.

Los datos de siniestralidad en Aragón ponen de manifiesto que durante el presente año, la franja de edad entre 45 y 54 años ha concentrado la mayor parte de los accidentes laborales. Entre los trabajadores de más de 55 años, se ha registrado un alarmante 19,3% de los accidentes más graves. En este contexto, cuatro de los siete casos fatales en la región corresponden a este grupo etario, lo que subraya la urgencia de la situación.

Los ocupaciones vinculadas a la conservación de infraestructuras y la rehabilitación de viviendas han mostrado un notable incremento en la siniestralidad entre los mayores. Esta situación fue expuesta en una reciente rueda de prensa por los líderes de CCOO del Hábitat, quienes consideran que la implementación de coeficientes reductores es "prioritaria" y reiteran su firme intención de seguir luchando hasta lograr esta necesidad.

En un panorama donde más de 260.000 trabajadores superan los 60 años, y más de 17.000 sobrepasan la barrera de los 65, el crecimiento de accidentes en este grupo etario ha sido del 65% desde 2020. En el último año registrado, se documentaron 5.894 accidentes laborales, lo que evidencia la gravedad del asunto.

Según Pablo Castillo, secretario general de CCOO del Hábitat, los trabajos en construcción, como el encofrado y la manipulación de asfalto, son particularmente peligrosos para los trabajadores mayores. La reducción de la capacidad física, los riesgos asociados al calor extremo y la disminución de reflejos, especialmente en este grupo, agravan la situación. Castillo comentó que la creciente concentración de accidentes mortales en esta franja etaria es un claro indicativo de la necesidad de abordar este problema urgentemente.

Barragán ha mencionado un trágico incidente reciente donde un operario de 73 años perdió la vida tras caer de un andamio. A pesar de la crucial responsabilidad de la patronal en estos temas, esta ha mostrado una actitud reticente a colaborar en el reconocimiento de los coeficientes necesarios que estipula la normativa aprobada por el Gobierno. Según sus palabras, la patronal ha dejado claro que no está dispuesta a invertir recursos en este tipo de iniciativas.

La regulación sobre la jubilación anticipada establece que las empresas deben contribuir con una cotización adicional para compensar la menor actividad laboral de los empleados. Barragán argumenta que esta medida está más que justificada y no debería representar un coste desproporcionado, teniendo en cuenta también los ahorros asociados a la reducción en días laborales perdidos por accidentes o enfermedades.

De este modo, CCOO del Hábitat también ha hecho un llamado a la Administración pública para que actúe proactivamente en el reconocimiento de estos coeficientes, advirtiendo que, de lo contrario, las nuevas normas podrían resultar ineficaces.

El Gobierno ha planteado un proceso de reconocimiento que define los criterios para identificar las actividades profesionales que pueden beneficiarse de estos coeficientes. Se considera la exposición a condiciones extremas, el uso prolongado de fuerza física y la peligrosidad inherente a ciertas actividades laborales.

Para respaldar este proceso, se deben aportar datos sobre la incidencia de incapacidad temporal y accidentes graves entre los trabajadores del sector. Barragán ha calificado este procedimiento como "complejo" y ha expresado el deseo de que la patronal participe activamente en el mismo, evidenciando así la urgencia de la situación.

Luego de lograr este reconocimiento para el sector de la construcción, el sindicato tiene la intención de dirigir sus esfuerzos hacia otros campos laborales con alta peligrosidad, como el de la jardinería o la asistencia a domicilio.

Por otro lado, CCOO del Hábitat ha lanzado una nueva campaña informativa con recomendaciones para proteger a los trabajadores de las altas temperaturas, un problema que ha cobrado relevancia debido a su impacto en aquellos que laboran al aire libre, como en la construcción y la jardinería.

Barragán ha destacado que muchos convenios laborales han empezado a integrar normativas para adaptar la jornada laboral a las condiciones de calor, además de establecer medidas de hidratación y protección solar. La legislación estatal también ha introducido medidas específicas para trabajos en condiciones extremas de calor, reflejando las demandas de los sindicatos.

Entre las medidas preventivas propuestas, se incluyen el desarrollo de mapas de sombra y ajustes en la organización del trabajo para evitar las horas más calurosas, así como el suministro de agua y equipos de protección personal apropiados.

Castillo, por su parte, ha recordado la insistencia hacia el Ayuntamiento de Zaragoza para que se flexibilicen los horarios de inicio de las obras, una medida que podría mitigar el impacto del calor en los trabajadores, sugiriendo que la normativa actual podría ser revisada para adaptarse mejor a las circunstancias climáticas.

Este fenómeno también puede tener repercusiones en la salud de los trabajadores con condiciones preexistentes. Castillo advirtió que efectos del calor pueden no ser catalogados como accidentes laborales, pese a que puedan resultar en graves consecuencias de salud.

Además, Barragán hizo hincapié en la problemática del cáncer de piel debido a la exposición constante al sol en el entorno laboral, recordando que las jornadas de trabajo al aire libre en condiciones extremas podrían aumentar los riesgos de desarrollar esta grave enfermedad.