Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Aragón resalta la solidez del empleo y aboga por aumentar salarios y disminuir la jornada laboral.

CCOO Aragón resalta la solidez del empleo y aboga por aumentar salarios y disminuir la jornada laboral.

La situación del desempleo en Aragón ha mostrado un panorama alentador, según el sindicato CCOO, que ha resaltado la resiliencia del mercado laboral a pesar de las tensiones internacionales que podrían afectar la economía europea. En su análisis de los datos de marzo, el sindicato ha hecho un llamado a la necesidad de recuperar salarios, reducir horas de trabajo y fortalecer las políticas activas de empleo.

En marzo, el número total de desempleados en Aragón se ha situado en 51.842, con una disminución de 743 personas respecto a febrero, lo que representa una caída del 1,41%. Además, se ha registrado una reducción interanual de 2.194 desempleados, equivalente al 4,06%. Este resultado establece un nuevo mínimo histórico de desempleo para la región desde 2008. A nivel nacional, el total de parados ha disminuido en 13.111, alcanzando los 2.580.138.

Los últimos datos sobre afiliación a la Seguridad Social y desempleo han comenzado a ser vistos de manera positiva por CCOO, al reflejar una tendencia de creación de empleo saludable. Según el sindicato, la reforma laboral implementada en 2021 ha contribuido significativamente a mejorar la calidad y estabilidad del empleo, logrando reducir la tasa de temporalidad a un 12,15%, una mejora notable en comparación con los niveles anteriores a la reforma.

Carmelo Asensio, responsable de empleo de CCOO Aragón, ha argumentado que la creación de empleo no solo ha aumentado, sino que también ha mejorado en calidad, consolidándose mayormente mediante contratos indefinidos que fortalecen las relaciones laborales. Sin embargo, Asensio también ha advertido que aún hay camino por recorrer, destacando la importancia de la recuperación salarial como una prioridad en la agenda sindical.

Desde el sindicato se ha subrayado la necesidad de extender la revalorización del salario mínimo interprofesional, que se prevé alcance los 1.184 euros mensuales en 2025, agregando que esto debería incluir su total exención del IRPF hasta que los beneficiarios alcancen al menos el 60% del salario medio. Se considera esencial que esta medida impulse también un aumento de los salarios establecidos por convenios, para asegurar que la mejora en el salario mínimo no cause una presión negativa en toda la estructura retributiva.

CCOO Aragón ha expresado su firme intención de avanzar en la implementación de una jornada laboral de 37,5 horas, considerándola un objetivo clave que no puede ser justificada su demora por razones políticas ni económicas. Además, han abogado por una serie de reformas adicionales que también contribuyan a elevar la calidad del empleo, tales como el fortalecimiento del derecho a la desconexión y el establecimiento de controles más rigurosos sobre el registro de las horas laborales.

Si bien los datos de empleo recientes han sido alentadores, Asensio ha enfatizado la necesidad de que estos progresos se amplíen a todos los trabajadores, reiterando que es vital seguir reforzando las políticas de empleo activo para abordar el desempleo de larga duración y facilitar la integración laboral de los colectivos más vulnerables.

Las mejoras en el desempleo se han notado en todas las provincias aragonesas. En Zaragoza, el desempleo ha cedido en 253 personas, dejando el total en 40.607 (-0,62%). Teruel ha visto reducir su número de parados en 267, alcanzando una cifra de 4.301 (-5,85%), mientras que Huesca ha disminuido sus cifras en 223, quedando en 6.934 (-3,12%).

Al observar la comparación interanual, Zaragoza ha reducido su cifra en 1.579 personas (-3,74%); Teruel ha visto una disminución de 223 (-4,93%); y Huesca ha caído en 392 (-5,35%).

En marzo, tanto hombres como mujeres experimentaron disminuciones en el desempleo, aunque las mujeres siguen siendo la mayoría en las listas de desocupación, con 31.672 paradas, 633 menos que el mes anterior, en comparación con 20.170 hombres sin trabajo, lo que refleja también una reducida caída de 110 individuos. El desempleo juvenil se sitúa en 4.958 personas, mientras que, si bien el número de parados extranjeros ha aumentado en 13, se presenta una reducción en comparación con el año anterior, con 135 menos en total.

Por sectores, la mayoría de las caídas del desempleo se han dado en los Servicios, con 781 menos, y en la Industria, con una disminución de 128. Se han visto incrementos en otras categorías, como el grupo de “sin empleo anterior”, Agricultura y Construcción.

En cuanto a la contratación, Aragón ha contabilizado 34.037 contratos en marzo, lo que equivale a una subida del 12%. De estos, 12.247 son indefinidos y 21.790 temporales. Un 64,02% de los contratos han sido temporales, mientras que el 35,98% ha sido indefinido. Asimismo, se ha registrado un aumento de la afiliación a la Seguridad Social en 3.329 personas, llevando el total a 619.752, lo que denota un incremento del 0,54% respecto al mes anterior y un aumento significativo del 2% comparado con el mismo mes del año anterior, lo que indica una continuidad en la generación de empleo en la región.