Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Aragón establece su plan estratégico en el XIV Congreso Regional con énfasis en el diálogo social.

CCOO Aragón establece su plan estratégico en el XIV Congreso Regional con énfasis en el diálogo social.

El XIV Congreso Regional de CCOO Aragón dio inicio este miércoles en Zaragoza, marcado por el sonido de tambores de la cuadrilla La Esperanza de Híjar y la presencia de alrededor de 200 afiliados. Reunidos en la residencia estudiantil Ramón Pignatelli, los asistentes discutieron las pautas estratégicas que guiarán las actividades del sindicato durante los próximos cuatro años, con un enfoque primordial en el diálogo social y la renovación de los cuerpos directivos.

Durante la primera jornada del congreso, que se extenderá hasta el viernes, se contó con la presencia de figuras destacadas como el secretario general de CCOO, Unai Sordo, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el líder del sindicato en la región, Manuel Pina, junto a otros representantes institucionales.

Manuel Pina, en sus declaraciones, subrayó que los últimos cuatro años han sido especialmente complicados, caracterizados por una notable inestabilidad e incertidumbre. Hizo referencia a la pandemia, la inflación y el cambio de gobierno en la comunidad autónoma, pasando de un gabinete progresista a uno de derechas, así como a problemas económicos significativos relacionados con las políticas arancelarias de Trump.

Ante este panorama, Pina, quien se espera que sea reelegido en el congreso, señaló que resulta complicado hacer previsiones a corto plazo en tales circunstancias. De igual manera, enfatizó la necesidad de trabajar hacia la recuperación de derechos que aún están pendientes, haciendo hincapié en la importancia de continuar con el diálogo social en Aragón, que, según él, ha dado buenos resultados hasta la fecha.

Por su parte, Unai Sordo ofreció un balance positivo de la gestión del sindicato en los últimos años, afirmando que han logrado enfrentar una situación sin precedentes en la historia reciente de España y Europa con más aciertos que fallos. Se mostró satisfecho por iniciativas como los ERTE implementados durante la pandemia, que ayudaron a salvaguardar más de tres millones de empleos, así como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y la revalorización de pensiones.

El líder de CCOO también indicó que tras finalizar los congresos autonómicos, el XIV Congreso Confederal se llevará a cabo en junio, donde se abordarán temas fundamentales como la lucha contra la precariedad laboral y la mejora de los servicios públicos, destacando la urgencia de implementar políticas sociales que faciliten el acceso a una vivienda digna.

CCOO se posiciona como el sindicato más representativo de España, con más de 1,088,000 afiliados, 34,000 de ellos en Aragón. El sindicato cuenta con 112,000 delegados y muestra un alto nivel de autofinanciación, que supera el 80 por ciento, lo que les permite mantener una autonomía financiera considerable, alejándose de influencias políticas o económicas externas.

El presidente autonómico, Jorge Azcón, elogió la labor de Manuel Pina, destacando que su gestión ha significado un acceso constante al diálogo. Azcón resaltó que uno de los puntos fuertes del mandato de Pina ha sido su habilidad para buscar acuerdos y fomentar el diálogo social, lo cual, según él, es digno de reconocimiento.

Azcón continuó, subrayando la importancia del diálogo y los acuerdos amplios en un contexto de polarización, enfatizando que la paz social es un valor fundamental para Aragón, especialmente en la situación económica actual que, según su opinión, sigue siendo positiva para la comunidad. También hizo hincapié en el valor esencial de la institucionalidad en el marco de las relaciones con los agentes sociales.

Finalmente, el presidente concluyó su intervención insistiendo en la importancia de las instituciones, destacando que CCOO, como sindicato, tiene un papel esencial que debe ser reconocido por el Gobierno de Aragón, reafirmando así el papel de los sindicatos en la representación de los trabajadores.