
ZARAGOZA, 6 de mayo. En el último informe del sindicato CCOO Aragón, se ha destacado una visión positiva sobre la creación de empleo durante abril y su mejora en calidad, resultado directo de la reforma laboral implementada. No obstante, la organización sindical ha subrayado la necesidad de abordar cuestiones persistentes como el desempleo de larga duración y la alta tasa de parcialidad involuntaria, instando a la implementación de políticas activas de empleo y a la revisión del marco del despido para ofrecer mayor protección a la clase trabajadora.
Las cifras de desempleo en Aragón durante abril se sitúan en 50.472 personas, lo que representa una reducción de 1.370 personas en comparación con el mes anterior, marcando una caída del 2,64%. Al comparar estos datos con los de abril de 2024, se observa que el número de parados se ha reducido en 2.216 personas, lo que implica un descenso del 4,21%. Esto posiciona al desempleo en su nivel más bajo en la historia reciente de la comunidad aragonesa.
Durante el mismo mes, Aragón ha formalizado un total de 31.757 contratos, lo que se traduce en una disminución del 10% respecto al año previo. De esta cifra, los contratos indefinidos han sido 12.156, lo que supone una baja del 17,1%, mientras que los contratos temporales han llegado a 19.601, con una reducción del 5% en el mismo periodo.
El sindicato considera que estas estadísticas respaldan la idea de que el mercado laboral en Aragón atraviesa un “buen momento”. Resaltan, entre otros puntos, el crecimiento constante en la creación de empleo, que ha aumentado en 11.578 afiliados a la Seguridad Social, es decir, un 1,90%. También destaca una disminución significativa del paro, con 2.216 desempleados menos en comparación con abril de 2024, un -4,21% en términos anuales.
Según el responsable de empleo de CCOO Aragón, Carmelo Asensio, “la reforma laboral de 2021 no solo ha contribuido a la generación de nuevas oportunidades de empleo, sino que también ha impactado de manera positiva en la calidad de los trabajos, reflejado en el 38,28% de la contratación indefinida y en la notable reducción del 12,5% en la tasa de temporalidad, que era del 26,7% antes de la reforma”.
A pesar de estos avances, Asensio señala que el mercado laboral en Aragón sigue enfrentando desafíos estructurales que requieren atención inmediata. Aunque el desempleo ha disminuido, la tasa de paro en Aragón se mantiene elevada en comparación con otras economías europeas, alcanzando un 8,29% frente al 5,90% de promedio en la Unión Europea.
La problemática del desempleo de larga duración también es alarmante, ya que un 38,25% de las personas desempleadas han estado en esta situación por más de un año. Además, la alta tasa de parcialidad involuntaria, que se sitúa en el 46,25%, se ha convertido en un factor clave de la pobreza laboral, como ha señalado Asensio.
El responsable de empleo subraya la urgencia de abordar estos problemas estructurales con medidas efectivas. Considera fundamental reformar las políticas activas de empleo y mejorar los recursos económicos y humanos del INAEM para establecer un sistema de orientación laboral que se adapte a las necesidades de los desempleados y fomente la creación de empleo de calidad.
Por último, Asensio enfatiza la necesidad de una reforma del despido en España que se alinee con la Carta Social Europea Revisada, de manera que se garantice una mejor protección a la clase trabajadora. “Un sistema de despido que opere como un mecanismo disuasorio y reparador es esencial para un funcionamiento más eficiente del mercado laboral y para el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.