Casi 4.000 mujeres contactan el servicio telefónico del Instituto Aragonés de la Mujer en lo que va de 2024.

En Zaragoza, el 17 de abril, se han revelado las cifras más recientes sobre la atención brindada a mujeres víctimas de violencia por parte del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM). Este organismo, que forma parte del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, ha gestionado un total de 3.938 llamadas a su línea de asistencia 24 horas, de las cuales 3.384 están relacionadas con incidentes de violencia de género, lo que representa una disminución de 110 casos respecto al año anterior.
De las víctimas que contactaron al IAM, el 45% reportó maltrato físico, mientras que un 34% mencionó haber sufrido abusos psicológicos y un 6,5% fueron víctimas de agresiones sexuales. Las llamadas se concentraron principalmente en la provincia de Zaragoza, donde se originó el 77% de los reportes, seguido de Huesca con un 18% y Teruel con un 5%.
El instituto también ha tomado medidas concretas para apoyar a las víctimas, adquiriendo tres viviendas en las capitales de provincia, que ofrecerán 12 plazas para alojamiento temporal a quienes lo necesiten. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para enfrentar la problemática de la violencia hacia las mujeres en la región.
Los datos fueron presentados durante la primera reunión, desde 2018, del Observatorio Aragonés de Violencia sobre la Mujer, encabezada por la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Mar Vaquero. Durante el encuentro, Vaquero subrayó la importancia de visibilizar las iniciativas llevadas a cabo para crear conciencia social sobre un asunto tan serio y en constante evolución.
Vaquero también enfatizó la necesidad de una colaboración efectiva, utilizando el observatorio como herramienta fundamental para alcanzar una verdadera igualdad en la sociedad. Este organismo fue establecido en 2009 y tiene como misión principal identificar y abordar las situaciones de violencia contra las mujeres en Aragón, además de promover investigaciones y proponer políticas de prevención.
El observatorio cuenta con la representación de diversos departamentos del Gobierno, así como de agentes sociales y organizaciones vinculadas a la problemática de la violencia de género. En la reciente reunión, se examinaron los hallazgos del informe sobre violencia de la mujer del IAM de 2024 y se discutió la creación de nuevos Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (Caivis) en las tres capitales provinciales.
La directora del IAM, María Antoñanzas, destacó que, desde la inauguración de los Caivis, se han registrado 132 casos de violencia sexual: 27 en Teruel, 22 en Huesca y 83 en Zaragoza. Antoñanzas resaltó que la implementación de estos centros ha significado un avance significativo en la atención y el apoyo proporcionado a las víctimas de violencia sexual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.