
ZARAGOZA, 1 de julio. En el transcurso de 2024, los carteros rurales en la provincia de Teruel han llevado a cabo un notable total de 8.670 actividades de atención, tanto en domicilios particulares como en oficinas auxiliares que operan en áreas rurales. Esta significativa cifra se debe a la implementación de una mayor variedad de servicios que Correos ha puesto al alcance de los ciudadanos desde la comodidad de sus hogares.
Entre los profesionales del servicio postal en Teruel, se han destacado en el número de operaciones realizados tres carteros en particular: la cartera que cubre Alcorisa circular 3 lidera la lista con 861 gestiones, seguida por el cartero de Sarrión circular 1 con 489 y la cartera de Calaceite, que ha alcanzado las 481 operaciones a domicilio. Estas cifras reflejan la dedicación de los carteros a atender las necesidades de sus comunidades.
La recepción y entrega de cartas, tanto ordinarias como certificadas y urgentes, continúa siendo el servicio más solicitado por los habitantes de la región. Sin embargo, también se han presentado otras gestiones relevantes, como la venta de embalajes y sellos, la gestión del envío de paquetes, el cobro de recibos y la venta de etiquetas ambientales de la DGT, así como el acceso a efectivo mediante el servicio Correos Cash.
Adicionalmente, los carteros han ofrecido funciones como el pago de tributos, como el IBI y otros impuestos locales, así como gestiones relacionadas con servicios de luz y telefonía y trámites de la DGT. También se ha incluido la venta de lotería de Cruz Roja, cupones para sorteos de la ONCE y productos de Unicef, ampliando así su propuesta de valor a la comunidad.
Todos estos servicios permiten a los ciudadanos elegir entre el pago en efectivo o con tarjeta, gracias a los dispositivos portátiles —PDA— que utilizan los carteros. Esta tecnología les facilita ofrecer en el hogar un amplio rango de trámites que anteriormente solo estaban disponibles en las oficinas de Correos.
El intento de Correos por incrementar su oferta de servicios en zonas rurales refleja un compromiso por diversificar su funcionamiento y proporcionar servicios accesibles a todos, simplificando así la vida cotidiana de los habitantes en áreas menos pobladas. Esta estrategia no solo mejora la conectividad de los ciudadanos, sino que también representa un esfuerzo significativo en la lucha contra la despoblación en estas localidades.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.