
En Zaragoza, el portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha expresado su descontento con la gestión del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. Carpi le ha recriminado por no haber tomado las medidas necesarias para planificar la atención sanitaria durante el verano en los hospitales de la región y ha instado a que deje de depender de las empresas privadas para garantizar el futuro de la sanidad pública.
Durante su intervención, Carpi ha manifestado su preocupación por el deterioro de la sanidad pública en Aragón, sugiriendo que parece haber un interés por favorecer a las empresas privadas en detrimento de los servicios públicos. "La creciente presencia de privé en nuestros hospitales parece ser un signo de que hay quienes están más interesados en los beneficios económicos que en la salud de los aragoneses", afirmó.
El portavoz también ha señalado una serie de problemáticas preocupantes, entre las que se destacan la falta de urólogos durante los fines de semana en Barbastro y las dificultades en el paritorio del Hospital Obispo Polanco en Teruel. Carpi enfatizó la necesidad de soluciones sostenibles para estos problemas, destacando que la situación exige un enfoque a largo plazo.
Además, Carpi ha solicitado a Bancalero que aborde la problemática de la saturación en los hospitales de Zaragoza, un asunto que atribuye a una deficiente planificación en Atención Primaria. Durante su rueda de prensa, el diputado socialista presentó una iniciativa que se discutirá próximamente en el Pleno, en la que plantea la reversión de decisiones sobre el cierre de camas y la necesidad de asegurar que haya suficientes especialistas disponibles.
El diputado enfatizó la grave crisis que atraviesa la sanidad aragonesa en los últimos años, sugiriendo que una aproximación más dialogante y menos autoritaria por parte del consejero podría ser beneficiosa. Afirmó que, de 84 plazas disponibles para residentes en medicina de familia, solo se lograron cubrir cuatro, lo cual es un reflejo de una gestión fallida.
Carpi elogió el reciente anuncio del gobierno sobre la apertura de cinco nuevas plazas de especialistas en ginecología, aunque destacó que esta medida llega con retraso. Insistió en que los problemas en el paritorio son de larga data y que no se limitan a Alcañiz y Teruel, sino que afectan a otras especialidades en hospitales periféricos.
Asimismo, el diputado ha solicitado información acerca de los pagos realizados por el Gobierno de Aragón a empresas privadas, criticando que la falta de acción del Gobierno de Azcón ha llevado a soluciones temporales en lugar de a un plan efectivo.
Finalizando su comparecencia, Carpi habló sobre el polémico experimento en el Hospital de Barbastro, donde se redujo el número de enfermeras en la unidad de cuidados intensivos, sugiriendo que se planteen aumentar, en lugar de reducir, el personal en esas áreas, así como cuestionando la tendencia hacia la privatización de ciertos servicios hospitalarios.
La iniciativa que se presentará en el próximo Pleno también abordará la necesidad de proteger el paritorio en el Hospital Obispo Polanco y en Alcañiz, pidiendo un compromiso firme para garantizar la atención en maternidad en Teruel con una mejor planificación.
Carpi ha enfatizado la urgencia de cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno en relación con las demandas de los ciudadanos que se manifestaron el 3 de junio en Teruel, quienes abogan por una sanidad pública de calidad y la recuperación del 20% de las camas del Hospital Obispo Polanco que se han cerrado desde junio. Adicionalmente, ha instado al Gobierno a asegurar la presencia de especialistas en todos los hospitales periféricos y a acelerar el desarrollo de nuevas infraestructuras en Teruel y Alcañiz.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.