Cáritas destina más de 16 millones de euros para ayudar a miles de personas en Aragón para el próximo año

En la ciudad de Zaragoza, Cáritas ha destinado una suma significativa de 16.429.728,39 euros a lo largo del año 2023 para asistir a 20.668 individuos que se encuentran afectados por diversas dificultades, como la falta de ingresos suficientes, desempleo, carencia de vivienda y problemas de salud mental. La Memoria que se presentará este jueves destaca la labor solidaria de miles de aragoneses comprometidos con la inclusión social y la lucha contra la pobreza, en un esfuerzo que refleja su amor por los demás como principio fundamental de la misión de Cáritas.
Las crisis económicas y sociales consecutivas han empujado a un número cada vez mayor de personas hacia situaciones de exclusión social más complejas, alertan desde la entidad. Factores como la pérdida de la protección laboral, el aumento del costo de la vivienda y la situación administrativa precaria de muchos migrantes han dificultado que una gran parte de la población aragonesa pueda disfrutar de condiciones de vida dignas.
En el último año, Cáritas ha destinado la cifra récord de 16.429.728,39 euros en diferentes recursos y proyectos en Aragón, así como en acciones de cooperación internacional. Gracias a estos fondos, la organización pudo brindar apoyo a 20.668 personas, poniendo en primer plano las necesidades y desafíos de aquellos que buscan ayuda de Cáritas.
La realidad actual ha llevado a un aumento de las dificultades que enfrentan las personas más vulnerables para acceder a viviendas dignas. Además, se observan obstáculos en la utilización de herramientas digitales, lo que dificulta la solicitud de prestaciones básicas. La brecha digital se convierte en un verdadero impedimento en este sentido, junto con el agravamiento de situaciones críticas para aquellos en condición administrativa irregular, y la falta de oportunidades para obtener empleo digno en un mercado laboral que no garantiza la ocupación y el trabajo de calidad para gran parte de la población.
Los datos revelados en la Memoria reflejan las graves dificultades derivadas de la crisis económica para muchos hogares. El programa de Acogida y Asistencia de Cáritas atendió a 12.349 personas en el último año, destacándose las ayudas económicas para vivienda como la mayor parte de las demandas recibidas, alcanzando un porcentaje cercano al 50%. La inversión en necesidades básicas como alimentación, ropa, salud y educación superó los tres millones de euros.
La exclusión y la pobreza experimentadas por aquellos que acuden a Cáritas no son situaciones temporales, sino problemas estructurales causados por procesos sociales, económicos y políticas anteriores. Ante esta compleja realidad, la organización aboga por acompañamientos prolongados y mayores inversiones económicas, defendiendo la necesidad de políticas sociales integrales que prioricen los derechos humanos por encima de las consideraciones puramente económicas.
Cáritas considera imperativo avanzar en el diseño de políticas sociales que aborden la inestabilidad global, centradas en las personas y sus derechos, y haciendo hincapié en la coordinación entre administraciones y la transversalidad de las políticas sociales para abordar la complejidad de los problemas sociales.
Además, la Memoria destaca el compromiso de los 2.131 voluntarios y 339 trabajadores contratados que hacen posible la labor de Cáritas en toda la región de Aragón. La cooperación internacional también es una prioridad para la entidad, con una inversión significativa en proyectos y ayuda humanitaria en diferentes países.
La atención a la emergencia social ha sido relevante en el último año, pero Cáritas también ha incrementado sus inversiones en programas de Empleo y Economía Social, ofreciendo oportunidades de inserción laboral a personas con perfiles de difícil empleabilidad. Bajo el lema 'Allí donde nos necesitan. Abrimos camino a la esperanza', la organización destaca la importancia de la solidaridad y la defensa de los derechos de los más vulnerables como componentes esenciales de su labor diaria.
El presidente de Cáritas Aragón, Pedro A. Melero, ha enfatizado la importancia de sumar esfuerzos para enfrentar la polarización social y mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan. Agradeció el apoyo de empresas, instituciones, socios, donantes, voluntarios y Administraciones que colaboran para garantizar la dignidad y protección de los derechos humanos, promoviendo la justicia social en la comunidad aragonesa.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.