
En Zaragoza, el alto índice de desempleo entre personas en riesgo de exclusión social es preocupante. Cáritas en Aragón acompañó a 2.853 personas en la búsqueda de trabajo el año pasado, con el objetivo de reducir esta brecha laboral.
De acuerdo con el Informe de Empleo y Economía Social, una de cada cinco personas que participó en los programas de Cáritas logró reintegrarse en el mercado laboral, con un total de 582 individuos accediendo a un empleo.
El informe también destaca que Cáritas destinó un récord de 5.149.442,29 euros el año pasado a iniciativas de empleo, con un enfoque en la economía social para brindar oportunidades laborales a personas en situación de exclusión.
Cáritas ha logrado convertirse en una de las mayores promotoras de empresas de inserción en Aragón, con cinco iniciativas de economía social que generan puestos de trabajo y tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
Los programas de empleo de Cáritas siguen atrayendo a mujeres de más de 45 años con estudios básicos, pero también enfrentan desafíos como la falta de competencias digitales, escasa experiencia laboral y problemas de conciliación familiar.
El presidente de la entidad, Pedro A. Melero, destaca la importancia de invertir en programas de capacitación profesional para mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables y colocarlas en igualdad de condiciones en un mercado laboral competitivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.