Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cardenal Omella insta a la colaboración de la sociedad en la lucha contra los abusos sexuales

Cardenal Omella insta a la colaboración de la sociedad en la lucha contra los abusos sexuales

ZARAGOZA, 25 Nov. - El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha hecho un llamado a la sociedad para trabajar junto a la Iglesia en la erradicación de los abusos sexuales, considerándolos una "lacra".

Omella hizo estas declaraciones en el III Encuentro de Laicos de Aragón, en Zaragoza, después de que el secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, anunciara que los obispos han aprobado un plan para desarrollar una reparación integral de las víctimas de abusos sexuales, que incluirá indemnizaciones económicas tanto para las víctimas con sentencia judicial como para las que no la tengan.

El presidente de la CEE explicó que se están definiendo los puntos de acción y articulación del plan, pero ya han tomado la decisión de trabajar en esa dirección. Además, lamentó la "extrapolación" de las cifras en el informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia presentado por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, el pasado 8 de noviembre.

Omella argumentó que el presidente de GAD3, Narciso Michavila, la consultora de investigación responsable de la encuesta publicada en el informe del Defensor del Pueblo, tampoco entiende cómo se ha hecho esa extrapolación. Según él, esto demuestra que se ha hecho con algún objetivo desconocido, pero los datos no son precisos.

El cardenal señaló que tanto la Iglesia como la sociedad tomó conciencia del problema de los abusos sexuales "tarde", ya que antes se consideraban un pecado que se perdonaba o evitaba el contacto, al igual que en las escuelas o con los médicos para ocultar el escándalo.

Omella destacó un cambio importante a nivel social que también afecta a la Iglesia, mencionando que en el pasado las propias familias de las víctimas, en muchos casos, se negaban a reconocerlo por la vergüenza que sentían. "Lo importante no es admitir que hemos hecho mal, que es cierto, sino que estamos corrigiendo el rumbo y actuando para erradicar este problema entre la Iglesia y la sociedad", concluyó.

El cardenal también pidió que se contabilicen las denuncias verificadas para obtener el número exacto de casos. Lamentó el hecho de que se juegue con un tema tan importante como el abuso sexual y enfatizó que lo que realmente importa son las personas y no las cifras, ya que incluso si solo hubiera un caso, debería preocuparnos a todos. También subrayó que el problema de los abusos sexuales está presente en todos los ámbitos de la sociedad.

"La Iglesia debe trabajar para erradicar esta lacra de abusos sexuales en la medida de lo posible, pero la sociedad también debe hacerlo en la misma dirección", demandó. Afirmó que tanto la sociedad como los eclesiásticos están conscientes de este problema en la actualidad.