El Gobierno de Aragón continúa implementando el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones en la región (PROCIFEMAR), que se encuentra en su fase de normalización. Este esfuerzo se centra actualmente en las localidades de Cadrete, María y Cuarte de Huerva, las cuales fueron severamente impactadas el pasado domingo por la tormenta más intensa de los últimos treinta años en el río Huerva.
Esta mañana, durante una sesión del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) que fue liderada por el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, se anunció que se colaborará con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para crear un mapa que identifique las áreas más vulnerables de la región.
Casi 200 personas están trabajando en los tres sectores principales, en el tercer día después del evento meteorológico. Equipos de diferentes cuerpos de emergencia, bajo la dirección del Gobierno de Aragón, están realizando labores de limpieza en calles y polígonos industriales. Cadrete y Santa Fe han sido los focos de la actividad de limpieza durante esta jornada, siendo Huerta del Pozo uno de los lugares más perjudicados, donde los trabajos de saneamiento se han intensificado. El Puesto de Mando Avanzado sigue operando en Cadrete, coordinando todos los esfuerzos desde este punto estratégico.
En cuanto a las labores programadas, se espera que el jueves una cuadrilla con una autobomba y maquinaria del ayuntamiento opere en Cuarte, mientras que en la zona de Cadrete-Santa Fe se desplegarán diez brigadas equipadas con autobombas y maquinaria pesada para retirar enseres, y en María de Huerva, una brigada con autobomba también estará en acción.
Más de 150 profesionales estarán en el terreno el jueves, dedicándose a restablecer la normalidad en las tres localidades afectadas por la reciente catástrofe natural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.