Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bomberos en Zaragoza desmantelan el primer nido de avispa asiática.

Bomberos en Zaragoza desmantelan el primer nido de avispa asiática.

En un hito significativo para la ciudad de Zaragoza, el Cuerpo de Bomberos local ha realizado la primera retirada de un nido de Vespa velutina, más conocida como avispa asiática. Esta operación tuvo lugar en la madrugada del 22 de octubre, en un árbol situado a seis metros de altura en la calle Santa Gema, dentro del distrito de Torrero-La Paz.

Esta especie de avispa, que llegó a España en 2010, representa un peligro considerable debido a su capacidad para inyectar veneno en mayor cantidad que las avispas autóctonas. Además, su presencia amenaza el equilibrio del ecosistema local, lo que hace urgente su control y erradicación.

El nido fue descubierto por los propios bomberos durante una intervención previa en el árbol. Ante la posible amenaza que representaba, se activó de inmediato un plan de acción para su eliminación, priorizando la seguridad de los habitantes y la preservación del entorno.

La operación fue realizada por la Unidad de Rescate Animal (URRA) del Cuerpo de Bomberos, que recibió la necesaria autorización del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón el martes. Los bomberos mantuvieron vigilancia sobre el nido durante el día, retirando ramas para facilitar la operación nocturna, cuando las avispas permanecen en su hogar y son más fáciles de manejar.

El jefe de la URRA, Javier Fernández, detalló que las intervenciones se llevan a cabo en la oscuridad, empleando luz infrarroja, que no altera a las avispas. En este tipo de operaciones, es imprescindible que el equipo esté debidamente protegido, dado el tamaño y la agresividad de esta especie invasora, que además tiene la capacidad de escupir veneno.

La retirada del nido se llevó a cabo de manera rápida y eficiente, permitiendo que fuera depositado en una bolsa opaca y posteriormente trasladado al parque 1 de Bomberos, donde será congelado para un análisis más exhaustivo de su estructura y contenido.

Con un diámetro que alcanzaba los 50 centímetros, este nido tiene el potencial de albergar hasta 400 avispas reinas. Si no se hubieran tomado acciones, estas podrían haber propagado la especie al crear nuevos nidos, con poblaciones de entre 3.000 y 4.000 avispas obreras por cada colonia, según alertó Fernández.

Si bien esta es la primera acción de este tipo en Zaragoza capital, la URRA ya ha estado involucrada en la eliminación de nidos similares en otras localidades de la provincia, especialmente en la Comarca de las Cinco Villas. Asimismo, se ha reportado la presencia de esta especie en otras áreas de Aragón, como el norte de Huesca, donde se adapta mejor a climas más frescos, evitando las zonas de calor extremo.