Bizi implementará su servicio en toda la ciudad tres meses antes de lo previsto, disponible desde finales de julio.
Zaragoza se prepara para dar la bienvenida a Bizi Zaragoza, el servicio de bicicletas compartidas que se expandirá por toda la ciudad para finales de julio. Esta implementación se adelanta de manera significativa, tres meses antes de lo previsto inicialmente para octubre, que ya era un plazo reducido en comparación con los planes originales, que contemplaban su despliegue completo a finales de este año.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, hizo este anuncio durante una rueda de prensa donde presentó el plano final de la extensión del servicio. Este avance ha sido posible gracias a la colaboración entre la empresa concesionaria Serveo y los esfuerzos de los técnicos del Servicio de Movilidad del Ayuntamiento.
Desde este martes, se ha iniciado la instalación de nuevas estaciones de Bizi, con la expectativa de completar 276 estaciones y 2.500 bicicletas para el inicio de agosto. Si no surgen complicaciones, este ambicioso plan estará listo antes de que finalice el verano.
Chueca subrayó que el éxito de este proyecto ha superado todas las expectativas gracias, en parte, al arduo trabajo realizado por la comunidad. "Este adelanto ha sido impulsado por la ciudadanía, que ha mostrado un interés entusiasta en el servicio", afirmó la alcaldesa.
Las próximas semanas verán la instalación de un promedio de cuatro estaciones diarias en distintos puntos de la ciudad. Cuando todas las estaciones estén operativas, Zaragoza contará con un total de 2.500 bicicletas para uso público, lo que representa un cambio significativo en el sistema de transporte urbano y una mejora notable en la movilidad sostenible.
"Finalmente, se cumple una demanda histórica de muchos distritos, lo que permitirá a los ciudadanos disfrutar de este nuevo medio de transporte en toda la ciudad", añadió Chueca. La implementación de este sistema es un hito que coloca a Zaragoza a la vanguardia del transporte sostenible, logrando estos avances en un tiempo récord.
Los datos de uso del servicio Bizi ya respaldan su éxito. Actualmente, se han registrado más de 44.000 usos, incluyendo 19.127 suscripciones anuales y más de 1.200 mensuales, además de más de 10.000 abonos diarios y alrededor de 14.000 billetes sencillos.
Lo más llamativo de los recientes resultados es el promedio diario de usos de cada bicicleta. Durante la semana, cada Bizi es utilizada más de 13 veces al día, una cifra notable que casi duplica la tasa de uso en otras ciudades, donde un promedio de 7 usos por bicicleta al día se considera exitoso.
Esta cantidad de usos indica que Bizi Zaragoza moviliza a tantos ciudadanos diariamente, con un total de 14.000 usos, como muchas de las principales líneas de autobuses urbanos. Por ejemplo, la línea 34 recibe una media de 13.200 validaciones diarias, mientras que la línea 22 registra 14.700 y la 31 hasta 9.600.
Desde su lanzamiento en enero, el servicio ha registrado casi 1,2 millones de viajes, traducidos en cerca de 3 millones de kilómetros recorridos —exactamente 2.888.500 hasta el 22 de mayo. Cada bicicleta ha recorrido una media de 3.000 kilómetros, con distancias de trayecto de aproximadamente 2,45 kilómetros y velocidades que oscilan entre los 11 y 13 kilómetros por hora.
Las estaciones más populares del servicio continúan siendo Plaza de España, Echegaray y Caballero/Puente de Santiago, Gómez de Avellaneda/Clara Campoamor y Coso/San Lorenzo, entre otras.
Se prevé que, con la extensión del servicio, se produzca un cambio tanto cualitativo como cuantitativo en la movilidad de la ciudad. En zonas donde el servicio ya es pleno, como el cruce entre el paseo Fernando el Católico y Goya, el 32% de los desplazamientos se realiza en Bizi, mientras que el uso de bicicletas privadas y patinetes eléctricos se mantiene en un 34% cada uno.
La implementación de Bizi Zaragoza ha sido concedida a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions, con un contrato de diez años que incluye una subvención de 6.572.918,54 euros del Plan Europeo de Recuperación. El costo total del contrato asciende a 45.936.636 euros más IVA, cubriendo tanto la entrega y montaje de bicicletas y estaciones como su gestión y mantenimiento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.