Beltrán critica a Azcón como "meteorólogo aficionado" y elogia la labor del 112 y AEMET ante la tormenta.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha expresado su preocupación tras el reciente episodio de tormentas que azotó la región, sugiriendo la necesidad de activar el nivel 2 de emergencia y solicitar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). "Si se da el paso ahora, en un par de horas estarían listos para actuar", afirmó en una declaración pública.
Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Beltrán hizo una crítica directa al presidente de la Comunidad Autónoma, Jorge Azcón, al calificarlo de “meteorólogo aficionado”, resaltando la importancia del trabajo realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el servicio de emergencias SOS 112 Aragón ante la reciente tromba de agua que afectó a varias localidades aragonesas.
El delegado destacó la robustez del sistema de previsión meteorológica implementado por AEMET y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que permite emitir alertas claramente categorizadas por colores, apoyándose en modelos de predicción avanzados. "Es fundamental dejar que los expertos hagan su trabajo sin comparaciones innecesarias entre administraciones", recomendó.
Beltrán explicó que la alerta naranja emitida por tormentas implica fenómenos meteorológicos severos, caracterizados por fuertes descargas eléctricas y precipitaciones intensas, que pueden provocar pérdidas significativas. Resaltó que por encima de este nivel solo hay el color rojo, asociado a escenarios de devastación extrema, como el ocurrido en Valencia, y comentó que las autoridades deben interpretar adecuadamente estas previsiones.
El delegado del Gobierno advierte que los fenómenos convectivos, como el que se experimentó, son impredecibles; pequeñas variaciones geográficas pueden resultar en daños significativos para algunas poblaciones y dejar a otras intactas. Aseguró que esta situación se vio agravada por una serie de factores desafortunados, como inundaciones en barrancos cercanos que desembocan en ríos, lo que desata la entrada brusca de agua en las localidades afectadas.
Beltrán también reveló que el pasado sábado mantuvo conversaciones con el general al mando de la UME, quien se mostró dispuesto a ofrecer apoyo a Aragón en caso de emergencia, y que esa información fue comunicada al director de Protección Civil del Gobierno aragonés, quien así lo aceptó.
La UME, tal como enfatizó Beltrán, no se limita a actuar exclusivamente durante la emergencia, sino que también juega un papel clave en las etapas de recuperación y restauración de los servicios públicos. Destacó la importancia de que el Gobierno de Aragón solicite su intervención antes de que sea demasiado tarde.
El delegado no comprende las razones por las que se resiste a elevar el nivel de alerta, lo que permitiría contar con recursos profesionales del Estado para ayudar en la recuperación de los municipios afectados. Señaló que además de la UME, la Guardia Civil también ha estado presente desde el principio, proporcionando apoyo vital en la primera línea de atención a las víctimas de esta emergencia.
Finalmente, Beltrán hizo un llamado a Azcón para que actúe con rapidez en la gestión de la situación. "Si decide elevar el nivel de emergencia hoy mismo y pide el apoyo de la UME, estarán aquí en dos horas, trabajando en la limpieza de la zona a primera hora del día siguiente", afirmó, destacando que cualquier retraso puede costar tiempo valioso en la recuperación de la región.
El delegado finalizó expresando su descontento con la política de Azcón en relación a los desastres naturales, sugiriendo que su enfoque podría no haber sido el más efectivo, tal como lo demuestra el ejemplo de otros líderes que no han sabido gestionar bien situaciones similares. Instó a que se trabaje en colaboración para evitar politizar las emergencias y asegurar un enfoque constructivo en beneficio de la ciudadanía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.