Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Bancalero inicia el proceso de digitalización en la salud pública.

Bancalero inicia el proceso de digitalización en la salud pública.

ZARAGOZA, 27 de mayo. El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, destacó este martes la importancia de la capital aragonesa como sede del XXIV Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo. Durante la presentación del evento, Bancalero afirmó que Zaragoza ofrece un entorno propicio para abordar los desafíos y las nuevas tecnologías que pueden contribuir a mejorar la eficiencia de las instituciones sanitarias. “Desde el Gobierno de Aragón, iniciamos el proceso de digitalización del sistema de salud pública”, agregó.

El congreso, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), servirá como plataforma de intercambio entre especialistas y empresas enfocadas en la implementación de innovaciones tecnológicas en el ámbito sanitario, según información proporcionada por el Ejecutivo autonómico.

En su intervención, Bancalero destacó el programa ‘TuCitaSalud’, que permitirá a los ciudadanos reprogramar citas médicas a través de WhatsApp, así como la introducción de la Historia Clínica Electrónica Única en diversas localidades como Calatayud, Alcañiz y Teruel.

Además, el consejero mencionó el desarrollo de una ambiciosa "plataforma del dato", diseñada para gestionar la gran cantidad de información sanitaria generada diariamente, con el fin de optimizar su uso tanto en la investigación como en la administración del sistema. A principios de este mes, se firmó un contrato para establecer esta plataforma innovadora.

Bancalero estuvo acompañado en la presentación por Carmen Vicente, presidenta del congreso; Jesús Sanz, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería; y José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

Se espera que el XXIV Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria atraiga a aproximadamente 3.000 asistentes, quienes durante tres días participarán en 70 sesiones con cerca de 300 ponentes. Las temáticas abarcan áreas como la participación de los interesados, el valor en la salud, investigación, educación, sostenibilidad y la Agenda 2030.

El consejero participará en la mesa inaugural titulada ‘Liderando la Transformación’, así como en otra mesa redonda sobre ‘IA-Hospitales: Perspectivas y análisis de su impacto real’. “Confío en que este congreso nos brinde valiosos conocimientos para seguir avanzando en la modernización de nuestros sistemas de salud”, expresó Bancalero.

Durante el congreso, se llevarán a cabo mesas de discusión sobre hospitales innovadores, inteligencia artificial, enfermedades raras, comunicación en el ámbito de la salud, liderazgo transformacional e integración sociosanitaria, entre otros temas de relevancia.

El evento también incluirá sesiones internacionales, talleres prácticos y presentaciones de proyectos centrados en la experiencia del paciente.

El congreso concluirá con la entrega de premios, una conferencia de clausura impartida por el experto colombiano Andrés Aguirre y una mesa final que reunirá a los gerentes de los servicios de salud regionales para dialogar sobre el futuro del ecosistema sanitario inteligente.