Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón sugiere que el silencio sobre el apagón indica falta de interés por parte de algunos.

Azcón sugiere que el silencio sobre el apagón indica falta de interés por parte de algunos.

ZARAGOZA, 30 de abril. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su descontento respecto a la gestión del Gobierno central tras el apagón que afectó este lunes a la Península Ibérica, indicando que esta situación ha incrementado la "inseguridad" y la "incertidumbre" entre la población. Azcón sostiene que la falta de información por parte del Ejecutivo no se debe a la necesidad de una investigación más profunda, sino a un posible desinterés por revelar los errores cometidos durante el incidente.

Estas declaraciones se produjeron después de la reunión del Centro de Coordinación Operativa (Cecopi), donde se decidió mantener el nivel dos de alerta en la comunidad autónoma. Esta medida incluye la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) como precaución, a la luz de los esfuerzos de Red Eléctrica por estabilizar el sistema eléctrico mediante medidas adicionales de seguridad.

En sus declaraciones a los medios, Azcón también subrayó que dos días después del apagón, el Gobierno de España no solo estaba sin proporcionar respuestas claras, sino que además estaba sembrando confusión. "Es extremadamente complicado de justificar", afirmó el presidente aragonés, refiriéndose a las declaraciones del Ejecutivo sobre la posible naturaleza ciberatacante del apagón, una hipótesis que ha sido rechazada por los técnicos de Red Eléctrica.

Asimismo, Azcón destacó la falta de una explicación clara por parte del Gobierno sobre las causas del fallo en el suministro eléctrico, lo que ha provocado que numerosos expertos hablen de una posible negligencia en la gestión de Red Eléctrica. "Es sorprendente que, después de un evento de tal magnitud, no se haya señalado ninguna causa, especialmente cuando hay tantos analistas alertando sobre problemas en la gestión", agregó.

El presidente de Aragón afirmó que el Gobierno debe actuar con celeridad en su investigación sobre las causas del apagón para asegurar a los ciudadanos que eventos así no se repetirán. Insistió en que es fundamental acelerar cualquier estudio necesario para restablecer la confianza de la ciudadanía.

Con respecto a la decisión de mantener el nivel dos de alerta, Azcón destacó que es una medida esencial para prevenir cualquier eventualidad, especialmente dado que Red Eléctrica sigue implementando medidas adicionales para asegurar la estabilidad del sistema energético y prevenir nuevos colapsos en la red.

De acuerdo con Azcón, es prudente esperar y observar si estas nuevas medidas funcionan adecuadamente antes de adoptar decisiones sobre el estado de alerta. La próxima reunión del Cecopi tendrá lugar el jueves. En cuanto al restablecimiento de la actividad en las centrales nucleares, se comunicó que comenzarán a reactivarse de forma gradual, aunque el presidente señaló que persiste cierta incertidumbre por las medidas adicionales que se han puesto en marcha.

A pesar de la situación, Azcón destacó que la normalidad se ha mantenido en los servicios públicos, incluida la salud, educación y en las calles. "Es una excelente noticia que refleja no solo la calidad de nuestros servicios públicos, sino también la resiliencia de nuestra comunidad y de España en su conjunto", comentó, afirmando que los ciudadanos han demostrado una notable capacidad para hacer frente a situaciones adversas.

Entre las razones para mantener el nivel dos de alerta se encuentra la disponibilidad de la UME, que continúa operativa aunque no tenga funciones específicas asignadas. Esto permite una respuesta rápida en caso de que surja una emergencia, eliminando la necesidad de elevar la situación a nivel dos de alerta en un instante.

En términos económicos, Azcón se refirió a los informes de la Consejería de Economía, que estimaron el impacto del apagón entre 50 y 60 millones de euros. Aunque, según el presidente, es probable que la economía se recupere rápidamente en los próximos días. En el ámbito de la salud, afirmó que el Departamento de Sanidad está trabajando para reprogramar lo más pronto posible las consultas y cirugías no urgentes que debieron ser canceladas debido al apagón.