En un acto lleno de simbolismo y esperanza para la comunidad aragonesa, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto con dignatarios locales, colocaron el pasado jueves, 16 de enero de 2025, la primera piedra de la futura Facultad de Medicina y Enfermería en Huesca. Esta nueva instalación se levantará en el emblemático edificio de la antigua Residencia de Niños, un paso significativo en la especialización bio-sanitaria de la capital altoaragonesa.
Acompañando a Azcón estuvieron el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver; la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna; y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. En un emotivo momento, los líderes enterraron una cápsula del tiempo que contiene una copia del convenio de colaboración entre la Diputación y la Universidad, la insignia oficial de la institución educativa, varios ejemplares de prensa actual y monedas de curso legal, simbolizando la conexión entre el presente y el futuro de la educación médica en la región.
Durante su discurso, Jorge Azcón tuvo presente que este evento es significativo, ya que coincide con el último día de gestión de Mayoral como rector, justo antes de que inicie el proceso electoral en la Universidad de Zaragoza. Azcón elogió los esfuerzos de Mayoral, subrayando los avances en infraestructuras y financiación que han beneficiado a esta crucial institución académica, destacando que "Mayoral ha mejorado uno de los motores fundamentales de la Comunidad".
El inicio de las obras para la Facultad de Medicina ha sido calificado por Azcón como "una magnífica noticia" para la sociedad aragonesa, que ha esperado durante medio siglo por este anuncio. Agregó que este proyecto cumple con una promesa de desarrollo y progreso, que resulta fundamental para superar los retos que enfrenta el sistema de salud regional.
Azcón enfatizó que la futura Facultad de Medicina representará un avance trascendental, señalando que abordará uno de los problemas más serios que tiene la sociedad aragonesa: el déficit de profesionales de la salud. Resaltó que actualmente hay una necesidad urgente de 250 médicos en Atención Primaria, y expuso la importancia de resolver estos desafíos de manera proactiva.
Desde el curso 2023-2024, la cantidad de plazas para estudiantes de Medicina en Zaragoza se ha incrementado significativamente de 180 a 300, y en Huesca de 40 a 45. Además, Azcón anticipó la apertura del nuevo Hospital Quirón, lo que permitirá a la Universidad San Jorge iniciar su propia Facultad de Medicina, con un total de 100 nuevas plazas el próximo año. De este modo, hasta 365 jóvenes podrán comenzar sus estudios de Medicina en Aragón, un cambio que promete impactar positivamente en el futuro del sector sanitario.
La nueva Facultad en Huesca estará equipada con "la última tecnología docente", incluyendo no solo aulas y laboratorios, sino también la simulación de un hospital, donde se integrarán quirófanos, unidades de cuidados intensivos e instalaciones para urgencias y consultas ginecológicas.
Además del aumento de plazas en Medicina, Azcón anunció la creación de 60 nuevas plazas en ingeniería biomédica, 40 en ingeniería informática en Zaragoza, 10 en Teruel y 20 más en Matemáticas en la capital aragonesa. Afirmó que esta es solo la primera etapa, mostrando su deseo de establecer también una Facultad de Medicina en Teruel en un futuro cercano.
El proyecto de la Facultad de Huesca tiene un presupuesto de 7,3 millones de euros, con una contribución de 3,1 millones de Unizar y más de 4 millones provenientes de la Diputación. Se prevé que las obras se completen en un plazo de 15 meses, entregándose en marzo de 2026. El edificio en cuestión tiene un rico trasfondo histórico, habiendo sido, en sus días anteriores, una residencia de niños, convento, hospital militar, y hospicio, antes de convertirse en un nuevo espacio académico.
Isaac Claver, presidente de la Diputación de Huesca, declaró que hoy marca "un día histórico", pues se está cimentando "el futuro de una sociedad mejor". Celebró que los estudiantes que ingresen a la Facultad de Medicina en Huesca podrán concluir su formación en su propia ciudad, cumpliendo con una demanda que había sido ignorada durante más de 50 años.
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, resaltó la relevancia histórica de la ciudad como centro educativo, subrayando que contar con una universidad significa tener una institución cultural y económica que beneficia a la comunidad en múltiples aspectos. Reconoció la "fuerza reivindicativa" de los ciudadanos oscenses y la capacidad de las instituciones para materializar sus, a menudo, postergadas aspiraciones.
Por su parte, José Antonio Mayoral, quien se despide de su cargo como rector, se mostró satisfecho de participar en este trascendental evento, el cual considera el culminar de 16 años de trabajo para abrir la Facultad de Medicina en Huesca, continuando una lucha que ha perdurado por cinco décadas. Enfatizó la importancia de la colaboración institucional para el éxito del proyecto, destacando las mejoras en accesos y los fondos europeos gestionados por la Diputación, así como el apoyo financiero del Gobierno de Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.