
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha puesto de manifiesto su desacuerdo ante las recientes decisiones del Consejo de Ministros, acusando al PSOE de disfrazar como "condonación" un reparto de deudas que, según él, cargará el peso sobre los españoles. Este comentario surge en el contexto de la quita de deuda aprobada, que se presentará este martes.
Azcón ha señalado que desconoce la cifra que corresponde a Aragón, pero ha dejado claro que no tiene dudas sobre las implicaciones de este acuerdo. "Lo que está sucediendo hoy en el Consejo de Ministros no beneficia a Aragón", sostuvo, evidenciando su preocupación por las repercusiones que tendrá para su comunidad autónoma.
En sus declaraciones, el presidente regional destacó que el término "condonación" es engañoso. "Aquello de lo que nos hablan sobre el reparto de la deuda no es más que eso: un reparto", enfatizó. La creencia de que las deudas se perdonan es, en su opinión, un mito. "Las deudas tienen que pagarse y no hay perdón en este asunto", agregó con firmeza.
Destacó que esta situación obligará a los aragoneses a asumir parte de la deuda que, en su opinión, se debería quedar en Cataluña. "Es injusto que una comunidad autónoma como la nuestra tenga que cargar con la deuda de una región más favorecida económicamente", concluyó Azcón, dejando claro su descontento ante esta posible carga adicional para sus ciudadanos.
El presidente también apuntó que esta medida parece más un acto político de Pedro Sánchez que una solución real. "Aquí lo que se ve es un intento de mantener contentos a sus aliados independentistas en Cataluña", criticó, sugiriendo que la propuesta de reparto no es más que un intento de conservar el poder.
En relación al uso de los recursos derivados de esta quita en sectores como la educación o la sanidad, Azcón recordó la existencia de la AIREF, un organismo independiente que ha indicado que cualquier ahorro potencial no se traduciría necesariamente en mayor inversión en estos servicios críticos. "Es un hecho que viene de una autoridad que supervisa las cuentas del país", subrayó.
El presidente regional hizo hincapié en que no se trata solo de su opinión personal, sino de una evaluación objetiva proveniente de expertos en la materia. "Es Pedro Sánchez quien debe explicar cómo va a manejar la normativa de gasto en el país mientras intenta satisfacer a sus aliados políticos", sentenció.
Estas declaraciones tuvieron lugar en el marco de su participación en el evento titulado "Digitalización en Aragón", parte del 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que se lleva a cabo en el palacio de la Magdalena, en Santander.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.