Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón, del PP, ganó en tres capitales y 24 comarcas de Aragón.

Azcón, del PP, ganó en tres capitales y 24 comarcas de Aragón.

El PP ha ganado las elecciones autonómicas en Aragón este domingo, 28 de mayo, consiguiendo 28 escaños de los 67 totales de las Cortes regionales. Además, podrá sumar los siete escaños de VOX, lo que le permitirá gobernar la comunidad en la próxima legislatura. El PSOE de Javier Lambán no podrá alcanzar la mayoría necesaria de 34 asientos junto con los restantes partidos

El PP ha conseguido la victoria en las tres capitales y 24 de las 33 comarcas, según los resultados ofrecidos por el portal electoral del Gobierno de Aragón a las 00.42 horas del lunes, con el 97.74% de los votos escrutados y el 97,96% de las mesas contadas.

Javier Lambán, el presidente saliente del Ejecutivo aragonés, ha reconocido su derrota y ha animado a trabajar en la legislatura que ahora empieza para ganar las siguientes elecciones.

El presidente del PP Aragón, Jorge Azcón, ha prometido gobernar "para todos" desde la Presidencia de un Gobierno "moderado" y ha proclamado que en Aragón "no existe alternativa" al PP en la próxima legislatura.

Los datos oficiales indican una participación del 68,86%, lo que se traduce en 659.261 votos, un 2,70% más que hace cuatro años, con una abstención del 31,13%, 298.100 abstencionistas, un 1,61% de votos en blanco (10.536) y un 1,22% de votos nulos (8.088), sumando 651.173 votos válidos, el 98,77% de los emitidos.

El PP ha conseguido 28 escaños, 12 más que en 2019, al cosechar 321.556 papeletas, el 35,55% del total, un 14,68% más que en la ocasión anterior, mientras que el PSOE ha recabado 192.210 apoyos, el 29,51%, lo que se traduce en 23 escaños. Los socialistas han ganado en la mayoría de las comarcas más pobladas, como las de las tres capitales, Barbastro (Huesca) o Calatayud (Zaragoza), y han sido mayoritarios en Andorra, La Litera, Los Monegros, Ribera Alta y Ribera Baja del Ebro, Bajo Martín, Cariñena, Campo de Borja y Cinco Villas.

Ciudadanos ha recibido 8.337 votos, el 1,28% del total, mientras que Teruel Existe ha obtenido tres diputados con 32.595 votos en sus primeras elecciones autonómicas. Podemos-Alianza Verde ha conseguido un escaño con 25.899 votos, el 3,97% del total, IU ha obtenido 20.224 papeletas, el 3,10%, un 0,22% menos y el PAR 13.636 votos, el 2,09%, un 2,98% menos que hace cuatro años.

Después de ocho años de gobierno de izquierdas presidido por Javier Lambán, el Partido Popular recuperará la mayoría de la cámara aragonesa y la Presidencia del Ejecutivo. Lambán ha contado con el apoyo de la mayoría de las Cortes para dirigir en la pasada legislatura un Gobierno cuatripartito del que han formado parte el PAR, Podemos y CHA, además del PSOE, quedando en la oposición PP, VOX, Ciudadanos e IU.

Algunas de las destacadas figuras de Ciudadanos se han unido al PP, lo que ha beneficiado a Jorge Azcón. Además, la crisis del PAR se ha agudizado con la escisión de Aragoneses, liderados por Elena Allué.

En cuanto a las elecciones municipales, Natalia Chueca será la nueva alcaldesa de Zaragoza, ya que el PP ha conseguido 15 ediles de un total de 31, con 125.751 papeletas, el 37,88% del total. El PSOE ha conseguido 10 escaños municipales con 87.790 votos, el 26,44%, mientras que VOX ha conseguido cuatro concejales con 41.061 votos, el 12,36%. ZEC ha obtenido dos concejales con 19.381 votos, el 5,83% del total. En Huesca, la ganadora ha sido la popular Lorena Orduna, con 12 concejales de un total de 25, 8.841 votos, el 36,07% del total. El PSOE ha conseguido 10 escaños con 6.938 votos, el 28,30%, mientras que VOX ha obtenido tres concejales, con 2.581 votos, el 10,53%. En la capital turolense, Emma Buj ha resultado ganadora con 7.538 votos, el 41,94% del total y 11 escaños. Teruel Existe ha obtenido cinco concejales y 3.673 votos, el 20,44%. El PSOE ha obtenido tres concejales con 2.396 votos, el 13,33%, mientras que VOX ha obtenido dos ediles con 1.918 votos, el 10,67%.