Ayuntamiento registra a 163 individuos en el primer censo de personas sin hogar.

Ayuntamiento registra a 163 individuos en el primer censo de personas sin hogar.

ZARAGOZA, 8 Nov. - El Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo anoche, por primera vez, un censo de personas sin hogar en la capital aragonesa. En ese censo se han contabilizado un total de 163 personas sin hogar que viven y duermen en las calles de la ciudad. La mayoría de ellas, 140, son hombres, mientras que 18 son mujeres. No se pudo determinar el sexo de las otras cinco personas debido a que estaban durmiendo. En el último censo realizado por Cruz Roja, se detectaron 128 personas sin hogar.

Más de 350 voluntarios, entre ellos la consejera municipal de Políticas Sociales, Marián Oros, han recorrido exhaustivamente los diferentes distritos de Zaragoza con el objetivo de conocer el número de personas sin hogar y obtener información sobre sus perfiles, así como para ofrecerles información sobre los recursos disponibles, como el Albergue o el Plan de Primera Oportunidad, según ha informado el Ayuntamiento.

Esta iniciativa se ha llevado a cabo desde 2010 por parte de Cruz Roja. Sin embargo, la novedad de este año ha sido el recuento realizado por el Ayuntamiento.

El conteo tuvo lugar en el Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen, donde la consejera y la coordinadora provincial de Cruz Roja, Susana Royo, dieron la bienvenida a los participantes antes de comenzar el censo, que finalizó durante la madrugada.

La consejera Orós ha señalado que con este conteo se busca tener "una imagen clara de las personas sin hogar en la ciudad" y tratar de mejorar sus condiciones, ya que representa la peor forma de exclusión social. Además, ha destacado la importancia de ofrecer soluciones a través de programas como el Plan de Primera Oportunidad, que el Ayuntamiento renovará después de evaluar los resultados de los últimos tres años y fortalecerá los tres ejes de acción: vivienda, formación ocupacional y laboral, y cuidado de la salud.

Además del censo, se han realizado encuestas a las personas que han aceptado participar en ellas. Estas encuestas se utilizarán para realizar un estudio sociológico que servirá como herramienta para mejorar las intervenciones sociales. Hasta el momento, 78 personas han aceptado someterse al cuestionario.

El Albergue Municipal ha estado en funcionamiento desde 1989 y ocupa una parte del antiguo Convento de San Agustín. El año pasado, las 73 habitaciones del albergue, 61 para hombres y 12 para mujeres, estuvieron completamente ocupadas, con un total de 30.166 usos anuales. Durante este período, la ocupación de las habitaciones alcanzó el 88,29%, en comparación con el 55,6% de 2021.

Por otro lado, en los módulos independientes del albergue, un total de 57 personas utilizaron las áreas familiares y de inserción, 10 unidades familiares tuvieron alojamiento exclusivo y 13 personas utilizaron la Casa Abierta, destinada a personas sin hogar que llevan mucho tiempo viviendo en la calle y que sufren un grave deterioro físico y de otro tipo, lo que hace que la inserción sea inviable. También se brindó atención a 46 menores.

Además, se ofrecieron 101.605 servicios de alimentación, 8.926 servicios de ducha para personas sin alojamiento y 4.319 prendas de vestir.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha mejorado sus políticas dirigidas a las personas sin hogar, invirtiendo aproximadamente 600.000 euros al año, sin incluir otras inversiones indirectas en convenios con entidades sociales o los 4,3 millones de euros destinados a la reforma de las instalaciones para la atención de personas sin hogar. Esta reforma comenzará "próximamente" con el objetivo de ampliar, modernizar y dignificar las instalaciones actuales.

En cuanto al Plan Social de Primera Oportunidad, se trata de un plan integral "ambicioso" e "innovador" que consta de tres ejes de acción: vivienda, formación ocupacional y laboral, y cuidado de la salud. En 2022, se alojaron 146 personas en viviendas tuteladas como parte del plan de alojamiento temporal, en convenio con la sociedad municipal Zaragoza Vivienda.

Además, en situaciones de emergencia, especialmente en días y noches con condiciones climáticas severas, se habilitan espacios específicos para alojar a todas las personas que lo necesiten. Durante las emergencias por frío, se proporcionan bebidas calientes y otros alimentos a todas las personas que pernoctan en estos espacios, mientras que durante las emergencias por calor, se proporciona agua fría para evitar la deshidratación, y se habilitan pabellones con aire acondicionado.

El objetivo del Plan Social de Primera Oportunidad es apoyar a las personas sin hogar en la construcción de proyectos de vida autónomos, mediante medidas que fomenten su formación laboral y la búsqueda de empleo, su emancipación en cuanto a vivienda y sus habilidades sociales para facilitar su plena integración en la sociedad.

En primer lugar, se trabaja con el sistema estatal de empleo y con programas específicos de otras administraciones o entidades coordinadas con el INAEM. Aquellas personas que no pueden acceder a esos programas pueden realizar actividades incluidas en el plan, como talleres ocupacionales para mujeres sin hogar, cocina, costura, artesanía y deporte.

De hecho, el año pasado se contrató a 14 personas procedentes de estos cursos, especialmente en el sector de la hostelería.

Además, el Ayuntamiento de Zaragoza proporciona ayudas a vecinos que no se encuentran sin hogar pero que están pasando por momentos difíciles y necesitan apoyo en alimentos, electricidad, hipotecas o salud bucodental a través de las ayudas de emergencia.

En los primeros nueve meses de 2023, se han otorgado un total de 34.165 ayudas, un 1,91% más que el año pasado. El presupuesto actual para políticas sociales es de 97.120.000 euros.

Tags

Categoría

Aragón