Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Arceiz reitera su liderazgo en UGT Aragón por cuatro años, buscando ampliar su influencia en empresas y áreas regionales.

Arceiz reitera su liderazgo en UGT Aragón por cuatro años, buscando ampliar su influencia en empresas y áreas regionales.

Pepe Álvarez: No puede ser es que estén pendientes las cosas que parecen más sencillas, cómo dónde enchufar los coches eléctricos

ZARAGOZA, 7 Feb.

El líder sindical José Juan Arceiz ha sido ratificado en su cargo como secretario general de UGT Aragón, con un amplio respaldo del 93,80% de los votos de la Comisión Ejecutiva Regional. En su discurso, Arceiz ha destacado la importancia de expandir la presencia del sindicato en las empresas, especialmente las pequeñas que registran más accidentes laborales, así como trabajar en fortalecer los servicios sindicales en las comarcas.

Durante la jornada del Congreso Regional de UGT, se contó con la presencia de destacadas figuras políticas y sindicales de la región, incluyendo la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y líderes de distintos partidos y organizaciones empresariales.

La nueva estructura de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Aragón incluye a varios miembros responsables de diferentes áreas, con el objetivo de mejorar la eficacia de los servicios sindicales y llegar con más fuerza a todas las zonas de la región.

El secretario general José Juan Arceiz ha expresado la necesidad de adaptar el sindicato a los nuevos desafíos, sobre todo ante la llegada de inversiones importantes a Aragón. Asimismo, ha destacado la importancia de la formación y orientación laboral para preparar a los trabajadores para los nuevos empleos.

Arceiz ha reiterado la continuidad en la ejecutiva regional de UGT, enfatizando en la eficacia de las acciones emprendidas hasta el momento. También ha señalado los retos que enfrenta la región en sectores como el automovilístico.

En este sentido, el líder sindical Pepe Álvarez ha hecho hincapié en la necesidad de agilizar la puesta en marcha de medidas relacionadas con el sector automovilístico, como la creación de la comisión de seguimiento del PERTE del automóvil.

Álvarez ha expresado su preocupación por la falta de infraestructuras adecuadas para los coches eléctricos y ha abogado por políticas de apoyo a la renovación del parque automovilístico. Además, ha instado a promover el uso del coche eléctrico para combatir la crisis climática y fomentar la economía de la región.

En conclusión, los líderes sindicales y políticos presentes en el congreso han destacado la importancia de adaptarse a los cambios y trabajar en conjunto para mejorar las condiciones laborales y promover el desarrollo sostenible en Aragón.